SIN-4-1-21 es un módulo Zigbee de NodOn que puede dar inteligencia a diferentes dispositivos en tu casa: portones eléctricos, puertas, calderas, VMC, radiadores eléctricos, enchufes, aire acondicionado, o luces.
¿Por qué el módulo Zigbee SIN-4-1-21 tiene ese precio?
SIN-4-1-21 es uno de los módulos más completos del mercado dado que integra las tecnologías Zigbee y Bluetooth, el Zero Crossing (para aumentar la durabilidad del dispositivo), gestiona dispositivos por contacto seco y también puede medir el consumo eléctrico de otros dispositivos.
Ventajas y desventajas del módulo contacto seco Zigbee NodOn
Ventajas
- Múltiples usos: Este módulo SIN-4-1-21 puede controlar un portón eléctrico, una puerta, una caldera, un enchufe eléctrico, una VMC, un radiador eléctrico, un aire acondicionado y mucho más.
- Mide el consumo: SIN-4-1-21 mide el consumo energético del dispositivo cableado (si no se trata de un dispositivo conectado por contacto seco).
- Tamaño: El módulo NodOn es compacto por lo que puedes instalarlo fácilmente detrás de un interruptor tradicional o cualquier otro lugar.
- Compatibilidad: Este dispositivo funciona con los hubs domóticos Enki Connect, Jeedom y Home Assistant con Zigbee2MQTT. También puedes usarlo con un hub de Tuya (Lidl, Nous, Moes etc), Overkiz y Alexa pero no tendrás la medición de consumo.
- Enrutador Zigbee: Este módulo, al usar la tecnología Zigbee, amplifica la señal dentro de tu red Zigbee.
- Calidad: NodOn es una empresa francesa que presta atención a los detalles de sus dispositivos, incorporando características originales como el Zero Crossing (para una vida útil prolongada del dispositivo) y la tecnología Bluetooth para actualizaciones a través del aire (OTA), lo que puede ser de gran relevancia.
Desventajas
- Hub Zigbee obligatorio: Necesitas comprar un hub Zigbee compatible para usar el módulo SIN-4-1-21.
- Precio elevado: Los módulos Zigbee suelen tener un precio entre 10 a 20 euros en media pero este módulo NodOn tiene un precio elevado pero se justifica siendo un dispositivo de calidad y completo.
Tutorial de uso del módulo contacto seco Zigbee SIN-4-1-21
Hoy vamos a descubrir este dispositivo en detalle, siendo esencial en una casa inteligente, y precisamente ha sido la opción elegida por un usuario que quería controlar su portón eléctrico desde su teléfono y, quizás más adelante, con geolocalización cuando llega o se va de su casa.
También vamos a ver cómo usarlo con un radiador eléctrico para, en este caso, poder encenderlo y apagarlo según nuestras necesidades y pudiendo seguir el consumo energético con el paso del tiempo.
Características generales de NodOn SIN-4-1-21
Para empezar, si abrimos el packaging, nos encontramos con el módulo Zigbee de NodOn y un puente de conexión si precisamente necesitamos conectar dos bloques de terminales eléctricos del módulo juntos para algún cableado eléctrico. Y también tenemos el de manual de instrucciones de SIN-4-1-21.
Este módulo tiene un tamaño de 40 mm x 44 mm x 16,9 mm, siendo compacto y fácil de instalar detrás de un interruptor o en cualquier entorno con poco espacio.
Soporta cargas de hasta 3000 W en resistivo, 2200 W para las lámparas incandescentes y 200 W para las lámparas LED.
Una gran ventaja de este módulo, a diferencia de la mayoría de los módulos inteligentes del mercado, es que incorpora la tecnología Zero Crossing, un proceso que ayuda a reducir la formación de arcos eléctricos, lo que protege las láminas del relé y evita su deterioro si usáis este módulo con dispositivos que pueden generar picos de corriente al encenderse, como bombillas LED.
Tiene un índice de protección IP20, por lo que debéis usarlo en interior, y soporta temperaturas ambientales entre:
- -20 y 40°C al aire libre.
- -20 y 35°C en una caja de empotrar si lo instaláis en la pared. Por cierto, si os falta espacio, os recomiendo la caja BLM (BLI685500) para poder instalar con comodidad este módulo.
- -20 y 40°C en una caja de carril DIN (NodOn DRB-2-2-00) si lo queréis instalar en un cuadro eléctrico.
- -20 y 40°C en una caja de superficie (NodOn BPS-1-1-01), que resulta muy interesante si queréis instalar este módulo en un baño o cualquier zona con humedad.
A nivel de cableado eléctrico, al funcionar por 230 V, tenemos conectores de neutro y fase para conectar este módulo a la corriente.
También tenemos las salidas, ya sea para conectar este módulo a un dispositivo por contacto seco (en este caso, no podréis medir el consumo energético).
O para conectar un dispositivo controlando su carga y pudiendo medir su consumo energético.
Para resumir, algunos dispositivos como un radiador eléctrico o una zona de luces serán cargas eléctricas que podrán ser controladas directamente por este módulo. Por supuesto, debéis verificar previamente que no sobrepaséis el valor límite de potencia, y además tendréis un seguimiento del consumo energético.
Otros dispositivos como una puerta de garaje, un portón eléctrico, una puerta de edificio o una caldera podrán ser controlados por contacto seco, pero en este caso no tendréis la función de medición de consumo al no controlar directamente la carga eléctrica.
Además, el módulo cuenta con una entrada para un interruptor físico, si queremos controlar nuestro dispositivo eléctrico desde un interruptor tradicional. Este módulo integra una autodetección del tipo de interruptor.
Si le dais una vez al botón del interruptor, el módulo detectará si es un interruptor monoestable o biestable.
Otro detalle esencial que integra este módulo es que algunos dispositivos como un portón eléctrico o una puerta de edificio deben ser controlados por contacto seco con pulso, que es un breve periodo en el que el módulo cierra su contacto seco y lo vuelve a abrir automáticamente, simulando la acción de presionar un botón manual y evitando dañar el dispositivo eléctrico gracias a este pulso.
Para activar o desactivar este modo pulso, podéis pulsar 5 veces seguidas el botón del módulo y debería tener su LED parpadeando en verde.
Y para acabar, otra función muy interesante que integra el módulo NodOn se llama OTA (Over-The-Air), lo que permite actualizarlo con el paso del tiempo.
Ya sea con la app NodOn Connect por Bluetooth en vuestro teléfono.
O con una plataforma Zigbee compatible como Zigbee2MQTT con Home Assistant o Jeedom.
Cómo instalar el módulo NodOn SIN-4-1-21
Vamos a ver cómo instalar este módulo SIN-4-1-21.
Muy importante: debéis tener una habilitación eléctrica, protecciones adecuadas, aseguraros de cortar la corriente y que nadie pueda activarla mientras estáis cableando, y debéis verificar la ausencia de corriente. En caso contrario, os recomiendo contactar a un profesional para realizar el cableado eléctrico. Este contenido es informativo y no me hago responsable de daños materiales o riesgos para vuestra salud.
Existen diferentes cableados eléctricos según el uso que le vais a dar a este módulo, por lo que os recomiendo verificar con detalle el manual de instrucciones de SIN-4-1-21.
Cableado eléctrico con un radiador eléctrico
Cableado eléctrico con un aire acondicionado
Cableado eléctrico con un enchufe eléctrico
Cableado eléctrico con una VMC
Cableado eléctrico con una caldera
Cableado eléctrico con un Driver LED
Cableado eléctrico con un portón eléctrico o puerta con gatillo eléctrico
En mi ejemplo, si lo uso para controlar un radiador eléctrico, voy a conectar los conectores de fase y neutro con los cables de fase y neutro, voy a poner el puente de conexión y voy a conectar el cable de carga de mi radiador al conector de la salida del módulo de NodOn y el neutro del radiador al cable de neutro.
Otro ejemplo es para un portón eléctrico.
En este caso, voy a conectar fase y neutro a los conectores de fase y neutro del módulo NodOn.
Y conectaré las salidas del módulo a las entradas del contacto seco de mi portón eléctrico.
Lo que permitirá abrir este portón eléctrico desde su pulsador de forma tradicional y, adicionalmente, con mi teléfono o con automatizaciones gracias al módulo NodOn vinculado a un hub Zigbee compatible.
Cómo vincular SIN-4-1-21 con un hub Zigbee compatible
Ahora vamos a ver cómo vincular este módulo de NodOn con un hub domótico Zigbee compatible.
Al ser un dispositivo que cumple con el estándar Zigbee 3.0, es 100% interoperable, pero mucho cuidado: no todos los hubs Zigbee son compatibles con dispositivos Zigbee. Siempre debéis verificar las compatibilidades antes de cualquier compra.
En nuestro ejemplo, vamos a usar Zigbee2MQTT con Jeedom, aunque también podéis usarlo con Home Assistant. Podéis lanzar el modo inclusión.
Si tenéis vuestro módulo NodOn cableado a la corriente, automáticamente debería parpadear de color naranja.
Después de unos segundos, debería aparecer en la interfaz de vuestro hub domótico y el LED se pondrá de color verde.
Si no es el caso y este módulo muestra un LED de color naranja fijo, simplemente podéis pulsar una vez en su botón físico y debería ponerse en modo inclusión.
Listo, ahora tenéis el módulo en la interfaz de vuestro hub domótico, por lo que tendréis su control desde cualquier parte del mundo en un ordenador o teléfono.
Funciones detalladas de NodOn SIN-4-1-21
Ahora vamos a ver las funciones detalladas de este módulo SIN-4-1-21.
“State” significa que podemos poner en ON o en OFF este módulo.
Por ejemplo, para un radiador eléctrico, al poner en ON, vamos a activarlo y, si lo ponemos en OFF, lo desactivamos.
Para un portón eléctrico, si configuramos un tiempo de pulso desde la interfaz de Zigbee2MQTT, en “Impulse mode configuration”, como por ejemplo, 500 ms, entonces, al darle en ON, automáticamente vuelve a OFF después de 500 ms, por lo que así podréis controlar vuestro dispositivo eléctrico por contacto seco y pulso.
“Power” será mostrado si tenéis cableado el módulo con una carga eléctrica como un radiador eléctrico y será la potencia de este dispositivo en tiempo real. Es decir, que si vuestro radiador consume 1000 W, veréis esta información en tiempo real.
“Energy” es, esta vez, el consumo total medido.
Es decir, que si tenéis un radiador eléctrico que consume 1000 W y está encendido 3 horas, entonces tendréis un consumo de 3000 W en total.
“Power-on behavior” es una función interesante que podéis usar para decidir qué estado debe tener vuestro módulo cuando vuelve la corriente después de un corte de corriente. Podéis decidir que se ponga en OFF, en ON o en el mismo estado antes del corte de corriente.
Luego tenemos “Switch Type”, que nos permite definir el tipo de interruptor conectado al módulo, bien sea biestable, monoestable o que tenga una autodetección.
Y “Linkquality” nos permite conocer la calidad del enlace Zigbee, siendo un dato interesante para ver si tenemos buena señal o si necesitamos agregar repetidores de señal Zigbee para mejorarla.
Por supuesto, una vez vinculado este módulo Zigbee con nuestro hub domótico, la magia de una casa inteligente es poder crear diferentes automatizaciones según criterios definidos.
En el caso del usuario, además de poder abrir a distancia, desde cualquier parte del mundo con su teléfono, su portón eléctrico a cualquier miembro de su familia, también podría abrir o cerrar este portón eléctrico automáticamente según su geolocalización. Es decir, que cuando está llegando cerca de su casa, se abre automáticamente el portón eléctrico, y cuando se va, se cierra automáticamente.
Por supuesto, un detalle a tener en cuenta es que, al ser la misma orden para abrir o cerrar el portón eléctrico, podría ser de gran utilidad tener adicionalmente un sensor de puerta para conocer su estado a distancia y estar seguro de que el portón esté cerrado o abierto.
O también instalar una cámara para poder verificar su estado desde vuestro teléfono.
Es el caso del usuario que adicionalmente instaló una cámara inteligente de Netatmo.
Y también un sensor de puerta Zooz, que usa en exterior gracias a una protección de Zooz diseñada específicamente para un uso en exterior.
Este módulo también lo usamos en entornos profesionales con Jeedom y Zigbee2MQTT con programaciones horarias y termostatos en esta interfaz de Jeedom, con temperaturas de 17°C durante las noches, los fines de semana y periodos de ausencia de trabajadores en algunas zonas, y 20°C cuando están presentes en estas zonas.
Estas programaciones permiten, en teoría y según algunas estimaciones, realizar hasta un 30% de ahorro en la factura energética. Por supuesto, este ahorro dependerá de cada entorno, pero por lo general, al tener unas programaciones, suelen ser más eficientes que controlar la calefacción de forma manual, dado que solemos olvidarnos en algunos momentos de reducir esta temperatura o incluso no miramos qué temperatura tenemos programada en un periodo definido. Por lo tanto, tener unas automatizaciones suele tener un impacto positivo.
En definitiva, este módulo Zigbee es único al tener diferentes funciones como salida de contacto seco y modo pulso, pero también puede ser usado en modo ON/OFF con medición de consumo, por lo que resulta de gran utilidad para dar inteligencia a muchos aspectos de vuestra casa y así tener el control de cualquier dispositivo desde vuestro teléfono y con automatizaciones.