Saltar al contenido

GCE Electronics IPX 800 V4 : Domótica por cable, local y evolutivo

IPX 800 V4 es una tarjeta de relé de la empresa GCE Electronics que permite controlar diferentes aspectos en una casa inteligente por cable sin depender de internet, sin cuota mensuel y siendo evolutivo dado que podemos agregar diferentes extensiones de la marca y también conectarlos a hubs domóticos como Home Assistant o Jeedom.

¿Por qué IPX800 V4 tiene ese precio?

El IPX800 V4 integra 8 entradas digitales Todo o Nada (contacto seco), 8 salidas de relé en contacto conmutado 270 V/10A, 4 entradas analógicas de 10 bits y este autómata también tiene una interfaz de programación y es extensible por sus conexiones por BUS y RJ12.

Ventajas y Desventajas del GCE IPX800 V4

Ventajas

  • Fiabilidad: Nada más fiable que una instalación cableada.
  • Control local: Aunque no tengas internet, puedes controlar tu casa inteligente localmente con este IPX 800V4.
  • Evolutivo: Gracias a todas las extensiones de GCE Electronics, puedes hacer crecer tu instalación según tus deseos.
  • Compatibilidades: IPX800V4 se puede asociar a hubs como Jeedom y Home Assistant, lo que nos permite tener casos de usos infinitos.

Desventajas

  • Sistema complejo: Tienes que dedicarle horas para cablear eléctricamente y configurar esta solución.
  • Precio: El precio puede parecer elevado pero se justifica con todas las opciones que el IPX800V4 ofrece.

Características técnicas del IPX-800 V4

  • Alimentación: 10 a 18 voltios de corriente continua (alimentación vendida por separado)
  • Protección contra inversiones de polaridad
  • Conexión mediante bornes de tornillo
  • Conexión mediante enchufe estándar de 2.1 mm (polo positivo en el centro)
  • Consumo: 0.9 vatios (3.5 vatios con los 8 relés activados)
  • Red: 10/100Mbits, HP Auto-MDIX, diagnóstico de cable, Ethernet eficiente en energía (IEEE 802.3az)
  • Sistema operativo IPX-OS4 con servidor web. Copia de seguridad en memoria flash (sin tarjeta SD)
  • Entradas digitales:
  • 8 entradas digitales no aisladas
  • Conmutación por conexión a tierra
  • Entradas analógicas:
  • 4 entradas analógicas de 0 a 3.3 V no aisladas (rango ampliable bajo demanda)
  • Impedancia: 4.7k ohmios
  • Resolución: 10 bits
  • Salidas de relé: 8 x 270Vca / 10A máximo
  • Temperatura de operación: -10 a +60 °C a 50% de humedad
  • Índice de protección IP20

Guía de uso del IPX-800-V4

Aunque existen muchos dispositivos inteligentes populares en el mercado que comunican por radiofrecuencia para controlar vuestras persianas, luces, calefacción y otros dispositivos eléctricos, ya sea con la tecnología WIFI o Zigbee, también existen alternativas muy interesantes como dispositivos cableados de la marca GCE Electronics que un usuario ha implementado en su casa para tener la mejor fiabilidad a la hora de controlar diferentes aspectos desde su teléfono.

👏 Así Controla un Usuario... su Casa Inteligente!

¿Qué es GCE Electronics?

Es una empresa francesa que apuesta por diferentes dispositivos que permiten controlar diversos aspectos de una casa sin cuota mensual y sin necesidad de tener internet.

Es muy interesante cuando estáis reformando una casa aprovechar para implementar este tipo de dispositivos cableados, ya que os aportará la mejor fiabilidad para controlarla.

Por qué se suelen usar dispositivos inteligentes inalámbricos para controlar una casa inteligente, pero podéis tener problemas de comunicaciones en algunos casos, ya sea por la distancia, por el espesor de las paredes, por perturbaciones de todo tipo… En definitiva, si os gusta la fiabilidad, quizás la mejor opción sea tener domótica cableada.

Y este es el caso de un usuario de una casa, que realiza reformas y aprovechó para implementar un IPX 800 V4.

¿Qué funciones integra el IPX 800 V4?

Este IPX 800 V4 es completo, ya que podéis controlar vuestras luces, calefacción y otros dispositivos eléctricos… Y a la vez, conectar diferentes sensores para conocer el estado de vuestras puertas y ventanas, saber si hay movimientos o no detectados, conocer la temperatura de diferentes zonas de vuestra casa y mucho más.

Lo muy interesante de esta marca es que además de usar el IPX800V4, podéis agregar extensiones para gestionar otros aspectos adicionales de vuestra casa.

Es el caso del usuario que actualmente tiene un IPX800V4 para gestionar diferentes zonas de luces en su casa y también ha puesto un X4VR para gestionar sus persianas en la casa.

Además de tener una interfaz local para gestionar toda vuestra casa sin depender de internet, lo muy interesante de este ecosistema es que también vais a poder conectarlo a otros servicios como, por ejemplo, a un hub domótico de Home Assistant o Jeedom y también con asistentes de voz de Google y Amazon Alexa.

Dado que GCE Electronics propone dispositivos por cable, tienen un formato carril DIN para instalarlos directamente en un cuadro eléctrico, aunque también tenéis la posibilidad de fijarlo en la pared con 2 tornillos gracias a sus 2 conectores.

Por cierto, para poder realizar cableados eléctricos, debéis tener una habilitación eléctrica, protecciones adecuadas, la corriente cortada y conocimientos. Si no es el caso, os recomiendo contactar a un profesional para no correr ningún riesgo para vuestra salud o riesgo material.

Ojo al dato, este IPX 800 V4 no se conecta directamente a la corriente por 230V, necesita una fuente de alimentación de 12V adicional.

Y hablando de la fuente de alimentación, este dispositivo tiene un consumo muy bajo, siendo de menos de 1W por defecto y de 3.5W si tenéis los 8 relés activados.

Con estos 8 relés, podéis controlar hasta 8 dispositivos eléctricos como, por ejemplo, 8 zonas de luces en vuestra casa y la carga máxima aceptada es de 10A y la tensión de 277V.

Abajo, tenemos un “BUS” que permite conectar diferentes extensiones de la gama GCE Electronics como es el caso del usuario que conectó un X4VR para gestionar sus persianas.

Luego, tenéis 6 entradas analógicas en las que podéis conectar sensores analógicos como sensores de temperatura o sensores de humedad.

También este IPX 800 V4 integra 8 entradas digitales que permiten conectar sensores de puerta y ventana, sensores de movimiento y mucho más.

A la derecha tenéis un puerto RJ12 que podéis aprovechar para conectar algunas extensiones de GCE Electronics.

Luego tenéis un puerto Ethernet que os permite conectar este dispositivo a vuestro router y así, tener acceso a su interfaz desde vuestro ordenador o teléfono de forma local.

Y tenéis un puerto para conectar una fuente de alimentación con enchufe siendo una alternativa para conectar el dispositivo a la corriente.

El usuario ha puesto un disyuntor que protege toda la instalación de GCE Electronics.

Y hablando de esta instalación, aquí tenéis un esquema eléctrico de la instalación del usuario y, por supuesto, es un ejemplo de uso, pero cada usuario puede tener necesidades diferentes y, por lo tanto, debéis valorar qué queréis implementar en vuestro caso.

Con el IPX 800 V4, controla 4 circuitos de luces que representan 2 dormitorios, 1 comedor y el jardín.

También aprovecha las entradas digitales donde ha conectado 2 interruptores de Shelly que tienen 4 botones cada uno, por lo que al usuario le interesó esta solución para controlar 4 aspectos diferentes:

En el interruptor ubicado en la cocina, controla con cada uno de los 4 botones: la luz de la cocina, la luz del jardín, la luz del salón y el cuarto botón apaga todas las luces.

En el interruptor ubicado en el salón, controla la luz del salón, la luz de la cocina, la luz del jardín y una lámpara Zigbee llamada IRIS de la marca Philips Hue.

Esta lámpara Zigbee está conectada al hub domótico Jeedom y dado que el IPX800V4 es compatible tanto con Jeedom como Home Assistant, los interruptores pueden ser aprovechados para controlar cualquier dispositivo vinculado a estos hubs domóticos.

Más adelante, el usuario quiere aprovechar una entrada digital para conectar un sensor de puerta de garaje y así, conocer el estado de esta puerta de garaje: abierta o cerrada.

Y con la extensión X-4VR conectada por BUS con el IPX 800 V4, el usuario conectó 4 persianas y tiene 4 interruptores cableados con 3 cables cada uno, correspondiente a la subida, bajada y GND.

Un detalle que también es interesante es que gracias a los bloques donde conectáis los cables, podéis retirarlos en todo momento, por lo que si debéis realizar mantenimiento o cambiar de IPX800, no necesitáis realizar de nuevo el cableado eléctrico, simplemente podéis retirar el bloque del antiguo dispositivo y conectarlo al nuevo.

Y otro detalle interesante es que al igual que un hub domótico, el IPX 800 V4 tiene la función de descargar una copia de seguridad, lo cual nos evita tener que empezar de nuevo nuestras configuraciones en caso de problema técnico.

Interfaz local del IPX800 V4

Ahora, si nos vamos a la interfaz local del IPX 800 V4, podemos ver escenarios que ha configurado el usuario como, por ejemplo, cuando le da a un botón del interruptor conectado a la entrada digital del IPX 800 V4, entonces se activa o desactiva el relé y por lo tanto, la luz de una zona de su casa.

Otro ejemplo es que, esta vez, cuando le da a un botón de un interruptor, entonces manda un Push al hub domótico Jeedom que gestiona la lámpara Zigbee de Philips Hue y podrá encenderla o apagarla.

Para las persianas, si le da al botón del interruptor correspondiente a la subida, entonces sube la persiana y si le da al botón de bajada, entonces baja la persiana.

¿Qué interés tiene de usar Jeedom u Home Assistant?

Como he mencionado previamente, IPX 800 V4 es compatible con Jeedom y Home Assistant y dado que el usuario tiene un hub domótico Jeedom, ha podido integrar el IPX 800 V4 y el X-4VR gracias a un plugin que se llama IPX800V4.

Con este plugin, podéis recuperar los estados de todos los sensores e interruptores y también controlar vuestros dispositivos como las luces y las persianas en el caso del usuario, todo de forma local.

Jeedom y Home Assistant tienen compatibilidades avanzadas con diferentes dispositivos inteligentes del mercado como dispositivos inalámbricos Zigbee, Z-Wave o WIFI, además de la posibilidad de crear escenas avanzadas.

Es decir, que podéis tener una instalación domótica cableada con el ecosistema de GCE Electronics para tener la mejor fiabilidad y funcionando de forma local sin necesidad de tener internet y para seguir con esta filosofía de una domótica local, podéis agregar una capa adicional gracias a Home Assistant o Jeedom para tener más dispositivos y funciones en vuestra casa inteligente.

Y como Jeedom al igual que Home Assistant, es compatible con los asistentes de voz de Amazon Alexa y Google Home, el usuario vinculó algunos dispositivos conectados al IPX 800 V4 y X4VR a sus asistentes de voz de Amazon Alexa por lo que tiene un control de su casa por la voz.

En definitiva, esta instalación es compleja pero aquí tenéis el potencial de una casa inteligente fiable, autónoma pero evolutiva siendo una excelente apuesta para hoy y para el futuro.

Comprados juntos con GCE Electronics IPX800 V4

Compra Ahora tu IPX800V4