Saltar al contenido

10 Errores que debes evitar para tu Casa Inteligente (2024)

¿Queréis tener la experiencia más agradable de la casa inteligente y evitar al máximo frustraciones?

En este contenido, vais a descubrir 10 errores comunes que suelen cometer los usuarios y que podéis evitar para no malgastar vuestro tiempo y dinero.

10 ERRORES que Debes Evitar para tu Casa Inteligente (2024)

Error n°1: Adoptar diferentes ecosistemas de diferentes marcas

El error n°1 es adoptar diferentes ecosistemas de diferentes marcas.

Una experiencia de una casa inteligente optimizada es, en mi opinión, una casa donde todos los dispositivos se comunican entre sí.

Si usáis dispositivos inteligentes de diferentes marcas y que no son compatibles entre ellos, seguramente vais a tener diferentes aplicaciones en vuestro teléfono para gestionar cada dispositivo y si además queréis que interactúen entre ellos en escenas, podría ser tarea imposible.

Por ejemplo, si tenéis un sensor de movimiento de un ecosistema y queréis que suene la alarma de otro ecosistema en caso de detección de movimiento, la tarea podría dificultarse si no habéis visto previamente compatibilidades.

Por esta razón, he mostrado en diferentes contenidos la tecnología inalámbrica Zigbee que podéis encontrar en múltiples marcas del mercado y con esta tecnología, si usáis un hub domótico compatible con todas estas marcas, podréis juntar todo en una misma interfaz, por lo que solo tendréis una aplicación y estos dispositivos podrán comunicarse entre ellos.

Error n°2: Depender de los ecosistemas

El error n°1 también nos puede llevar al error n°2 que es depender de unos ecosistemas cerrados y limitados.

En los 10 años que llevo en este mundo de la casa inteligente, he visto muchas marcas proponer dispositivos inteligentes o hubs domóticos que solo funcionaban a través de la nube, es decir, que en caso de corte de internet o aún peor, en caso de que la empresa cierre sus puertas o decida abandonar su proyecto, seguramente debéis tirar los dispositivos a la basura.

Y esto ha pasado muchas veces. Con tan solo mirar 5 años hacia atrás, vemos que gran parte de las marcas que proponían sus dispositivos inteligentes han desaparecido.

Por esta razón, tecnologías inalámbricas como el Zigbee, que es adoptado por miles de marcas y que puede funcionar con diferentes hubs domóticos, es una buena opción dado que si una empresa cierra sus puertas, no vais a tirar los dispositivos inteligentes a la basura dado que podéis fácilmente migrar hacia otro hub domótico.

Y lo mismo sucede con un dispositivo inteligente Zigbee que cumple una función precisa como por ejemplo, gestionar un radiador eléctrico. Si la empresa cierra sus puertas y vuestro dispositivo tiene un fallo técnico, siempre podéis usar un dispositivo inteligente Zigbee de otra marca y que cumple con la misma función.

Error n°3: Equivocarse en las compatibilidades de dispositivos

Pero aun así, si tenéis en mente usar solamente dispositivos inalámbricos Zigbee para unificar vuestra instalación, podéis cometer el error n°3 que es elegir un dispositivo inteligente que no es compatible con su ecosistema.

Es un error muy común entre los usuarios.

Piensan, por ejemplo, que al tener un hub domótico Zigbee, pueden comprar cualquier dispositivo inteligente Zigbee dado que usan la misma tecnología.

Pero no es así.

Antes de cualquier compra, siempre debéis verificar que vuestra bombilla, vuestro enchufe, vuestro sensor o cualquier otro dispositivo sea compatible con vuestro hub domótico.

Para esto, existen diferentes maneras de identificar estas compatibilidades.

Primero, tenemos hubs domóticos diseñados por las mismas marcas que crean sus dispositivos inteligentes como por ejemplo Aqara.

AQARA – Hub Zigbee
  • ✽ Notas: el Aqara Hub de Domótica M2 requiere una conexión de red wifi segura de 2,4 GHz….

Aunque usen la tecnología Zigbee, solamente podréis usar dispositivos inteligentes Zigbee de la misma marca dado que no han abierto compatibilidades a otras marcas.

Por lo que si vuestra intención es comprar dispositivos inteligentes Zigbee de diferentes marcas, actualmente hay 2 grandes escuelas:

Los usuarios que tienen un hub domótico de Tuya como uno de la marca Lidl o cualquier otro del ecosistema de Tuya.

En este caso, es simple, cada dispositivo inteligente que tiene el logotipo de Tuya, salvo excepción, será compatible con vuestro hub domótico de Tuya.

NOUS – Hub Zigbee Tuya
  • 🌐 CONECTIVIDAD SUPERIOR: El Gateway ZigBee Inteligente NOUS E1 es el núcleo de tu hogar…
NOUS – Enchufe Zigbee Tuya A1Z
  • 🏠 CONTROL INTELIGENTE EN TODO MOMENTO: Con el Enchufe Inteligente ZigBee NOUS A1Z, controla y…
WOOX – Controlador de riego Zigbee Tuya
  • Control inteligente del riego del jardín; le permite regar el jardín cuando lo desee

Los otros dispositivos Zigbee del mercado que no tienen logotipo de Tuya, podéis descartarlos salvo pocas excepciones.

Otros usuarios tienen un hub domótico universal de Jeedom o Home Assistant.

En este caso, si usáis la famosa librería de Zigbee2Mqtt, debéis ir a la página de compatibilidades de Zigbee2Mqtt para verificar qué dispositivo es compatible con vuestro hub domótico antes de cualquier compra.

Y con Home Assistant o Jeedom, la gran ventaja es que la mayoría de los dispositivos inteligentes Zigbee, bien sean con o sin el logotipo de Tuya, pueden ser usados con vuestro hub domótico.

Por lo que si, por ejemplo, compráis bombillas en Ikea, sensor de movimiento de Philips Hue, interruptor de Legrand, enchufe de Schneider Electric, repetidor de señal de Loratap, sensor de temperatura de Sonoff, distribuidor de croquetas de Aqara y así con muchas marcas, podéis juntar todo en una sola interfaz gracias a Home Assistant o Jeedom por lo que son actualmente las soluciones que ofrecen más libertad para crear su casa inteligente.

Error n°4: Someter un módulo inteligente a una alta carga eléctrica

Un módulo inteligente puede ser usado para controlar diferentes aspectos en vuestra casa inteligente como un radiador, una caldera, una filtración de la piscina y otros dispositivos eléctricos.

Su función es muy práctica dado que podéis activar o desactivar a distancia desde vuestro teléfono este dispositivo eléctrico tradicional y programar activaciones y desactivaciones automáticas.

Aunque la mayoría de los módulos inteligentes suelen indicar poder soportar 10A o hasta 16A, cuando gestionáis altas cargas, como los dispositivos que he mencionado, os recomiendo usar vuestro módulo inteligente con un contactor de potencia de marca famosa como Schneider Electric o Legrand.

SONOFF : Módulo con neutro ZBMINI
  • Protocolo ZigBee 3.0: El interruptor zigbee inteligente SONOFF ZBMINI necesita un concentrador ZigBee. Es compatible con SONOFF ZBridge, SmartThings Hub. El protocolo ZigBee 3.0 con cifrado AES-128 mantiene seguros los datos del dispositivo.
Schneider Electric : Contactor de potencia 32A
  • Composición de polos de contacto 2 NO

Vuestro módulo inteligente seguirá cumpliendo con su función de activar o desactivar vuestro radiador, caldera, filtración de la piscina o cualquier otro dispositivo, pero lo hará a través de vuestro contactor que será el que gestionará la carga eléctrica.

Por lo tanto, vuestro módulo inteligente no estará sometido a altas cargas y así, vais a asegurar una larga vida del dispositivo y evitaréis fallos técnicos.

Error n°5: Equivocarse de tipo de módulo inteligente

El error n°5 es equivocarse de tipo de módulo inteligente o interruptor inteligente para vuestra instalación.

Para gestionar vuestras luces, existen 2 tipos de interruptores inteligentes y módulos inteligentes: unos que se instalan con cable de fase y neutro y otros que no necesitan el cable de neutro.

SONOFF : Módulos con neutro ZBMINI
  • 【Protocolo ZigBee 3.0】: Interruptor inteligente ZBMINI da Zigbee deve funcionar com o Hub ZigBee (necessário). Compatível com SONOFF ZBBridge, Alexa, SmartThings Hub e Bridge. O protocolo ZigBee3.0 com criptografia AES-128 mantém os dados do dispositivo seguros.
SONOFF : Módulos sin neutro ZBMINIL2
  • 💡【Tamaño Súper Pequeño】sonoff zigbee El interruptor inteligente Zigbee más pequeño puede caber fácilmente en la caja de montaje más pequeña tipo UE/86 tipo/120 tipo.

Muchos usuarios cometen el error de comprar módulos inteligentes o interruptores inteligentes que necesitan el cable de neutro y se dan cuenta, a la hora de querer instalar este módulo o interruptor, que no hay cable de neutro en la pared.

Por lo tanto, no podrán usar el módulo en estas condiciones.

Antes de una compra, os recomiendo verificar vuestro cableado eléctrico para no cometer este tipo de error.

Gran parte de esta comunidad todavía no se ha suscrito a este canal. Si queréis saber más sobre la casa inteligente, no perdáis esta oportunidad, debéis suscribiros ahora mismo.

Error n°6: No tomar en cuenta el alcance en una casa inteligente

El error n°6 es no tomar en cuenta el alcance de comunicación de vuestro dispositivo inteligente.

Cuando usáis un dispositivo inteligente, sea cual sea su tecnología inalámbrica de comunicación, debéis tomar en cuenta su alcance límite.

Al igual que cuando os alejáis de vuestra casa y que ya no tenéis red WIFI en vuestro teléfono, cuando instaláis un dispositivo en una casa inteligente, hay que tomar en cuenta esta distancia para que pueda comunicarse correctamente.

Las comunicaciones inalámbricas pueden ser perturbadas por diferentes razones como las paredes, el tipo de paredes y su espesor o incluso otros factores como las condiciones meteorológicas si tenéis vuestro dispositivo inteligente instalado en vuestro jardín.

Si usáis un dispositivo inteligente con la tecnología WIFI como una cámara en vuestro jardín pero que no podéis ver la imagen captada por la cámara desde vuestro teléfono, quizás es porque no tenéis alcance suficiente con vuestro router de internet y por lo tanto, debéis estudiar de modificar la ubicación de vuestro router o comprar repetidores de señal.

Si usáis la tecnología Zigbee en vuestro dispositivo inteligente como un módulo que gestiona la filtración de la piscina o luces inteligentes en el jardín, la ventaja de esta tecnología es que si el alcance es insuficiente, podéis agregar repetidores de señal por pocos euros como bombillas inteligentes, llaves USB inteligentes, módulos inteligentes, enchufes inteligentes, en definitiva, cualquier dispositivo Zigbee que esté conectado eléctricamente a la corriente.

Error n°7: No elegir correctamente repetidores de señal

Y este error nos lleva a otro error que es no elegir correctamente repetidores de señal Zigbee.

Para tener unas comunicaciones fiables en vuestra casa inteligente, es recomendable tener dispositivos inteligentes que repiten la señal.

Repetidor de señal Zigbee
  • AEOTEC Zigbee Extender 7, Repetidor de Rango, Aumento de Alcance, Zigbee

He mencionado dispositivos conectados a la corriente que pueden repetir la señal pero existe una excepción y es un módulo inteligente que no usa el cable de neutro como por ejemplo el ZBMINIL2 de Sonoff.

Al no usar el cable de neutro, este tipo de dispositivo no puede repetir la señal.

Y por supuesto, los sensores y otros dispositivos que funcionan sobre pilas o baterías tampoco pueden repetir la señal, básicamente porque suelen dormir la mayoría del tiempo para no malgastar sus pilas o baterías y por lo tanto, no integran esta función de repetición de señal.

Por lo que si queréis controlar toda vuestra casa inteligente e incluso vuestro jardín desde vuestro teléfono y con rutinas, debéis estudiar algunos dispositivos que se conectan a la corriente para poder implementarlos y así, tener comunicaciones más fiables.

Error n°8: No conservar lo tradicional

Tener una casa inteligente puede ser una buena experiencia cuando todo funciona pero también puede generar frustraciones en caso de fallo técnico.

En mi opinión, es importante que los dispositivos inteligentes no reemplacen lo tradicional.

Por ejemplo, si queréis gestionar luces de pared en una casa o persianas, os recomendaría estudiar la compra de módulos inteligentes que podéis instalar detrás de los interruptores para seguir teniendo un control de las luces o persianas desde los interruptores, al igual que antes de instalar estos módulos.

Para una cerradura inteligente, os recomiendo modelos que se instalan por encima de vuestra llave dentro de la casa inteligente como Nuki y que se pueda abrir vuestra puerta con una llave en el exterior aunque tengáis puesto otra llave dentro de la casa y así, aunque tengáis un fallo técnico de vuestro dispositivo, siempre será posible entrar en vuestra casa con el método de siempre, con vuestra llave.

Cerradura inteligente Nuki Pro 3.0
  • Cerradura electrónica inteligente – Con el práctico módulo wifi del Nuki Smart Lock 3.0 Pro podrá utilizar su smartphone o smartwatch como llave de forma cómoda y segura.
  • Auto Unlock y Lock’n’Go – Con el bloqueo automático de la cerradura automática, la puerta se abrirá y cerrará al entrar y salir, sin necesidad de sacar el smartphone del bolsillo.

Otro ejemplo sería el portón eléctrico, podéis agregar un módulo inteligente para abrir o cerrar este portón a distancia desde vuestro teléfono pero debéis seguir teniendo un control desde una llave o interruptor.

También podemos mencionar el ejemplo de la filtración de la piscina, podéis instalar un módulo inteligente para tener unas programaciones definidas de esta filtración pero en caso de fallo del módulo, debéis poder activar y desactivar esta filtración manualmente.

Y un último ejemplo sería el de la calefacción. Aunque es posible crear termostatos virtuales gracias a vuestro hub domótico, también sería interesante tener termostatos físicos para seguir teniendo un control de la calefacción.

Podemos seguir con más ejemplos de cómo una casa inteligente debe ser una capa adicional de vuestra instalación tradicional pero que esta instalación tradicional esté conservada y que pueda funcionar como antes.

Error n°9: No pensar en los demás usuarios

Una casa inteligente tiene que ser del gusto de todos los usuarios para que todos disfruten de una buena experiencia.

Por lo tanto, pienso que sería un error implementar dispositivos inteligentes sin contar con la opinión de los demás usuarios dado que podría generar frustraciones. Una casa inteligente debe tener usos simples, lo tradicional debe seguir funcionando y debe tener utilidad.

Al cumplir con estos requisitos y si todos los usuarios están interesados por esta experiencia, entonces habéis elegido el buen camino para vuestra instalación.

Error n°10: No hacer copias de seguridad de la casa inteligente

Cuando tenéis todo instalado y configurado en vuestra casa inteligente, un detalle que me parece esencial es hacer copias de seguridad periódicamente para que, si tenéis algún fallo técnico, siempre podáis recuperar vuestras configuraciones sin tener que empezar de nuevo desde cero dado que podéis perder horas en volver a configurar todo.

Por lo que si tenéis la posibilidad de hacer copias de seguridad con vuestro hub domótico, es una tarea que lleva poco tiempo hacerlo y os puede evitar grandes frustraciones.

TIP Extra: Usar red WIFI en 2.4 GHz

Y un tip extra que os quería comentar es usar una red WIFI en 5 GHz para configurar vuestro dispositivo inteligente. Existen muchos dispositivos del mercado que solamente se pueden vincular con una red WIFI en 2.4 GHz.

Por lo que os recomiendo verificar la documentación del dispositivo dado que suele estar indicado y por lo tanto, si es necesario, debéis activar vuestra red WIFI en 2.4 GHz para realizar la configuración de este dispositivo.

Espero que estos consejos os puedan ayudar a tomar las mejores decisiones.