Home Assistant presenta un producto innovador, una antena Z-Wave Home Assistant Connect ZWA-2, permitiendo disfrutar de las mejores condiciones para usar dispositivos inteligentes con esta tecnología Z-Wave.
¿Por qué la antena Z-Wave ZWA-2 tiene ese precio?
ZWA-2 es más que un dongle Z-Wave tradicional. Este dispositivo tiene una base con antena, integra el Z-Wave 800 y la función de Long Range para ofrecer los mejores rendimientos con esta tecnología.
Ventajas y Desventajas de Home Assistant Connect ZWA-2
Ventajas
- Antena Z-Wave: Al funcionar con una base con antena, tendréis los mejores rendimientos de comunicaciones Z-Wave.
- Z-Wave 800: ZWA-2 integra los últimos avances de la tecnología Z-Wave.
- Long range: El Long Range es una función que ofrece un alcance directo de 1.5 km en campo libre, lo que podría ser de 50 a 300 metros en interiores.
- Producto oficial de Home Assistant: Al ser un producto diseñado por la empresa Nabu Casa creadora del proyecto Home Assistant, tenemos garantías de los mejores rendimientos.
Desventajas
- Tamaño: Esta antena Z-Wave ocupa espacio por lo que debéis tomar este criterio en cuenta.
- Precio : Al ser más que un simple dongle USB Z-Wave, tiene un precio más elevado.
Tutorial de uso de Home Assistant Connect ZWA-2
Home Assistant es una solución domótica Open Source adoptada por más de 2 millones de usuarios en el mundo y que permite unificar nuestra casa inteligente en una sola interfaz mezclando múltiples marcas y tecnologías populares del mercado.
Hablando de tecnologías, una de las más potentes es el Z-Wave, que estuvo en la sombra del Zigbee estos últimos años dado que no había mucho dinamismo en el mercado.
Pero con la reciente adhesión de la empresa Nabu Casa, fundadora de Home Assistant, en la alianza Z-Wave, era una señal de que un proyecto estaba naciendo.
Vamos a descubrir los detalles de este nuevo dispositivo de Home Assistant.
Características generales de la antena ZWA-2
Este dispositivo es muy diferente a los que solíamos conocer, que suelen ser dongles USB que conectamos directamente a puertos USB de nuestros hubs domóticos.
En este caso, ZWA-2 viene con una base y una antena de color blanco, integrando la última versión de la tecnología Z-Wave, serie 800, con la función de Long Range que promete un alcance de comunicaciones directo de hasta 1,5 km en campo libre.
Pero que debería ser de 50 a 300 metros en condiciones reales en una casa o edificio, dependiendo del entorno y obstáculos como el tipo y espesor de paredes, muebles y otros dispositivos que pueden afectar este alcance.
Y el Z-Wave es una tecnología diseñada para ser retrocompatible, es decir, que aunque esta antena incorpore el Z-Wave 800, siempre podéis usar dispositivos Z-Wave 100, 300, 500, 700 y, por supuesto, 800.
Si empezáis desde cero, sería interesante apostar por dispositivos Z-Wave con la serie 800 para disfrutar de los mejores rendimientos a nivel de alcance, seguridad y rapidez de las comunicaciones y con un menor consumo de batería entre las funciones destacadas.
Empresas como Shelly o Zooz tienen una variedad de dispositivos con esta serie 800.
Por lo que, sea cual sea vuestro dispositivo Z-Wave, vais a poder usarlo con esta antena ZWA-2.
Por supuesto, además de esta antena, necesitáis un hub domótico compatible y que tenga un puerto USB 2.0 como Home Assistant Green, el hub oficial de la misma empresa que fabrica esta antena.
En el caso de Home Assistant, debéis tener el software 2025.7 o superior instalado.
Esta antena Z-Wave viene con un cable USB-A a USB-C de 1,5 m, lo cual resulta práctico para alejarla de posibles fuentes de interferencia y tener el mejor rendimiento.
Y en la parte superior de la antena, tenéis un indicador LED que cambiará de color según diferentes eventos.
Cómo instalar Home Assistant Connect ZWA-2
Para instalar esta antena, lo primero que debéis hacer es ubicar vuestra base en una zona estratégica, y tiene que ser horizontalmente encima de un mueble y no verticalmente en la pared y la empresa Nabu Casa recomienda alejar esta antena de fuentes que puedan provocar interferencias, como superficies metálicas, transmisores como ordenadores o routers, acuarios y cualquier otro elemento que pueda afectar su rendimiento.
Debéis atornillar la antena encima de la base.
Ahora, debéis conectar la parte USB-C de vuestro cable en el puerto USB-C de vuestra base ZWA-2 y la parte del cable USB-A en el puerto USB 2.0 de vuestro hub con Home Assistant.
Cómo configurar Home Assistant Connect ZWA-2
Si empezáis desde cero con la tecnología Z-Wave, el proceso es muy sencillo. Debéis ir en vuestra interfaz de Home Assistant. En mi caso, uso el hub de Home Assistant Green, por lo que puedo acceder a su interfaz desde un navegador web marcando: http://homeassistant.local:8123/
Y debemos ir en “Configuración”.
Y “Dispositivos y servicios”.
Vuestra antena Home Assistant Connect ZWA-2 debería aparecer automáticamente en “Descubierto” y debéis darle a “Añadir”.
Podéis elegir la opción “Instalación recomendada”.
Después de unos segundos, vuestro dispositivo que corresponde a vuestra antena Z-Wave ha sido creado y podéis ponerle un nombre personalizado y ubicarlo en una zona de vuestra casa.
Listo, tenéis vuestra antena Z-Wave disponible para poder realizar inclusiones de dispositivos Z-Wave en Home Assistant, y también podéis modificar ajustes como, por ejemplo, apagar el indicador LED de la antena que os puede molestar.
Cómo incluir o excluir dispositivos Z-Wave
Para incluir cada dispositivo Z-Wave, el proceso es similar. Desde la interfaz de vuestra antena Z-Wave ZWA-2, tenéis la opción “Añadir dispositivo” para poder iniciar el modo inclusión.
Debéis elegir una opción de inclusión entre “Escanear código QR usando la cámara web”, “Introducir el código QR manualmente” o “Buscar dispositivo”, que sirve para cualquier dispositivo, sea reciente o antiguo.
En mi ejemplo, voy a incluir un enchufe Z-Wave de Shelly por lo que pongo este enchufe en modo inclusión siguiendo las instrucciones del fabricante.
Al ser un dispositivo Z-Wave 800 y para comunicaciones más seguras, debo indicar su código PIN que se encuentra en la etiqueta del dispositivo y, en algunos casos, también se encuentra encima del packaging.
Listo, lo puedo renombrar y ubicarlo en una zona de nuestra casa.
Ahora tengo el control de este enchufe en Home Assistant.
Puedo repetir el mismo proceso, esta vez con un antiguo dispositivo Z-Wave. Pongo este sensor en modo inclusión y listo, aparece en mi interfaz de Home Assistant y puedo ver cuándo se abre o cierra una puerta o ventana.
Como podéis ver, tanto un dispositivo de última generación como uno muy antiguo pueden funcionar perfectamente con esta antena Z-Wave Home Assistant Connect.
Cabe destacar que, si tenéis dificultades para incluir un dispositivo Z-Wave, podéis excluirlo previamente aunque nunca haya sido vinculado en la red Z-Wave de vuestro hub. Para esto, en la interfaz de configuración de vuestra antena ZWA-2, debéis darle a “Z-Wave”.
Ahora debéis darle al icono de configuración.
Y en “Eliminar un dispositivo”.
Una ventana emergente aparece y podéis darle a “Iniciar exclusión”. En este momento, podéis excluir vuestro dispositivo Z-Wave y así, ahora vais a poder incluirlo a vuestra red Z-Wave siguiendo los pasos anteriores sin dificultades.
Cómo migrar una antigua instalación Z-Wave
En el caso de que ya tengáis una instalación Z-Wave con un antiguo dongle Z-Wave y queráis migrar esta instalación a vuestra antena ZWA-2, es posible hacerlo y así evitar tener que excluir e incluir todos vuestros dispositivos uno a uno.
En mi ejemplo, tengo un dongle Z-Wave 500 de Aeotec con diferentes dispositivos vinculados.
Para realizar esta migración, debo acceder a la interfaz de Z-Wave JS UI en Home Assistant.
En esta interfaz, voy a la configuración de mi dongle Aeotec para verificar su versión SDK, dado que Home Assistant indica que, para esta migración Z-Wave, debemos tener una versión SDK 6.61 o superior. Si no es el caso, debéis verificar cómo actualizar esta versión SDK con vuestro dongle Z-Wave. En mi ejemplo, tengo la versión 6.81.6, por lo que puedo realizar esta migración.
Para esto, debo acceder al icono de color azul y darle a “Advanced actions”.
En “NVM Management”, debo darle a “Backup” y podremos ver en la parte superior que se está generando un backup con el progreso en %.
Una vez este backup generado, una ventana emergente aparece para descargarlo.
Ahora que tenemos este backup, podemos desconectar el dongle Aeotec de nuestro hub de Home Assistant.
Y conectar la antena ZWA-2.
Podemos reiniciar Z-Wave JS UI.
Después de unos segundos, accedemos a Z-Wave JS UI y vamos a “Configuración” y elegimos el puerto correspondiente a nuestra antena Z-Wave ZWA-2 y le damos a guardar.
Ahora, le damos al icono azul y a “Advanced actions”.
En “NVM Management”, esta vez le damos a “Restore”.
Importamos el backup que hemos previamente guardado y le damos en “Ok”.
Listo, ahora tenemos todos nuestros dispositivos importados del antiguo dongle Aeotec a esta nueva antena de Home Assistant y, en mis pruebas, todos funcionan correctamente.
Cómo usar el Z-Wave Long Range
El Long Range tiene un método de comunicación diferente al Z-Wave estándar.
Con el Long Range, tendréis comunicaciones directas entre vuestro hub domótico y vuestro dispositivo inteligente, como enchufe, sensor, módulo o cualquier otro dispositivo.
Y con este método, no tendréis una red mallada entre los dispositivos, pero la comunicación directa debería ser de hasta 1,5 km en campo libre, siendo una distancia mucho más alta que el método Z-Wave estándar, aunque, por supuesto, en interiores esta distancia es reducida por los diferentes obstáculos.
Para probar esta función, nos vamos a “Configuración”.
Y “Complementos”.
Accedemos a “Z-Wave JS”.
Nos vamos a “Configuración”.
En “Radio Frequency Region”, seleccionamos “Europe (Long Range)”.
Y le damos a “Guardar”.
Ahora, reiniciamos el complemento “Z-Wave JS”.
Para poder usar el Long Range, además de vuestra antena ZWA-2 que es compatible con esta función, también debéis usar dispositivos Z-Wave 800 compatibles Long Range.
La empresa Shelly está lanzando dispositivos Long Range en el mercado y probaremos 2 de ellos: un sensor de temperatura y humedad y un sensor de movimiento.
Para vincularlos, voy a usar mi teléfono y la app de Home Assistant para poder escanear sus códigos QR.
Nos vamos a “Configuración”.
Y a “Dispositivos y servicios”.
Le damos en “Añadir integración”.
Seleccionamos “Añadir un dispositivo Z-Wave”.
En este momento, debemos escanear el código QR que se encuentra en el dispositivo, en una etiqueta dentro del packaging o incluso encima del packaging.
Podemos elegir el tipo de red y, en nuestro caso, vamos a elegir “Long Range”.
Y debemos estimular nuestro dispositivo, dándole a su botón físico para que pueda acabar el proceso de inclusión.
Listo, nuestro dispositivo ha sido vinculado con el método Long Range y el proceso es similar con el segundo dispositivo que vinculamos.
Para verificar que un dispositivo Z-Wave ha sido vinculado en Long Range, un método es ver su ID. Con un dispositivo Z-Wave incluido con el método estándar, su ID se encuentra generalmente entre 2 y 232, siendo el ID 1 usado por vuestro controlador Z-Wave. Y valores ID fuera de este rango, como es el caso de mis dispositivos Shelly, nos permite comprobar que han sido vinculados en Long Range. También podéis comprobarlo si usáis la interfaz de Z-Wave JS UI.
Para comprobar un mejor alcance de las comunicaciones del Z-Wave Long Range si lo comparamos con el Z-Wave estándar, he probado 2 configuraciones:
- Un hub de Home Assistant Green con el dongle Aeotec Z-Wave 500 con el sensor de temperatura y humedad y sensor de movimiento Shelly incluidos en Z-Wave estándar.
- Un hub de Home Assistant Green con la antena Z-Wave ZWA-2 con el sensor de temperatura y humedad y sensor de movimiento Shelly incluidos en Z-Wave Long Range.
Tengo estos hubs domóticos en el laboratorio de nuestra oficina.
Y estos sensores de Shelly han sido instalados en el fondo de nuestra oficina, donde tenemos nuestras mercancías con diferentes obstáculos como paredes gruesas y rieles metálicos que debilitan mucho la señal.
He activado el historial del RSSI, un indicador de intensidad de señal recibida de cada dispositivo Shelly para verificar la calidad de las comunicaciones y después de un día entero, he podido verificar este historial de RSSI de dispositivos Shelly vinculados en Long Range y tengo comunicaciones constantes.
Y un historial de medidas con el paso del tiempo.
Sin embargo, con el Z-Wave estándar no tengo ninguna comunicación con dispositivos Shelly.
Lo que puede ser un indicador de que tanto esta antena ZWA-2 como el método de comunicación Long Range nos permiten tener un mejor alcance de las comunicaciones.
Y también he probado comunicaciones directas de mis sensores de temperatura y humedad de Shelly en el exterior con un obstáculo que es la pared del edificio y, en este caso, estimulando estos sensores con sus botones físicos.
He podido ver que tengo un alcance de comunicaciones de hasta 25 m con mi sensor vinculado en Z-Wave estándar con mi dongle Aeotec y hasta 50 metros con el Z-Wave Long Range y mi antena ZWA-2.
Por lo que tengo el doble de alcance, aunque, por supuesto, en mis pruebas solo llego a 50 metros, dado que no tengo las condiciones ideales y, además, mi sensor de Shelly, al tener una pequeña antena interna y funcionar con pilas, debe tener su efecto en el alcance de las comunicaciones.
En definitiva, Home Assistant vuelve a dar brillo a la tecnología Z-Wave, que tiene todo su interés en una casa inteligente para tener la mejor experiencia.
Generalmente comprados juntos
Compra Home Assistant Connect ZWA-2
Con un Título de Técnico Superior en Domótica, una Licencia Profesional en e-commerce y marketing digital y un Máster en SEO, trabajo en una empresa de ecommerce de domótica llamada Domadoo desde 2013 y he tenido la oportunidad de probar muchos de los productos populares en el mercado Smart Home.