Saltar al contenido

Cómo hacer un sensor de nivel de agua o de lluvia casero Zigbee

En el mercado de la casa inteligente existen dispositivos que no destacan a simple vista, pero que en realidad son muy interesantes y originales.

Esto es el caso del sensor Zigbee de la marca Frankever que puedes usarlo como sensor de nivel de agua Zigbee o sensor de lluvia casero Zigbee.

Crea tu Sensor de Lluvia Casero o de nivel de agua Zigbee !

¿Cómo funciona el sensor de inundación Zigbee Frankever?

Por defecto, este sensor puede detectar una fuga de agua como cualquier sensor de inundación inteligente, por lo que podéis usarlo en zonas estratégicas de vuestra casa para ser alertados de cualquier fuga y evitar, en la medida de lo posible, daños materiales.

Y os preguntaréis:

¿Cuál es la diferencia de este sensor respecto a otros sensores del mercado?

La respuesta es: su cable deportado.

Y esto resulta muy interesante porque nos permite usarlo en múltiples contextos.

Para empezar, si lo queremos usar como cualquier otro sensor de inundación, nos puede resultar más práctico instalarlo, por ejemplo, al lado de nuestra lavadora, dado que es posible que no tengáis espacio para instalar un sensor de inundación debajo de esta lavadora.

Por lo tanto, este sensor, al tener un cable desplazado, puede ser instalado en cualquier zona y el cable puede ser colocado con facilidad por debajo de esta lavadora.

Este cable es de 2 metros, pero lo muy interesante es que podéis cortarlo a la medida que os interese.

La gran mayoría de sensores de inundación que integran partes metálicas para detectar una fuga de agua.

Pero este sensor integra cobre en su cable, lo que os permite usarlo en exteriores y esto es un detalle que marca la diferencia.

El uso es muy simple: cuando hay contacto de agua con este cable, entonces cambia su estado:

Seco a húmedo.

Adicionalmente, tenéis un adhesivo para pegar la parte electrónica del sensor en una superficie.

Y otro adhesivo para pegar el soporte del cable desplazado.

Y otro detalle muy interesante es que, a diferencia de muchos sensores de inundación que no integran sirena y no os avisan con alerta sonora dentro de vuestra casa cuando hay una detección de fuga de agua, este sensor Frankever SÍ tiene una sirena incorporada que os avisará, por lo que no necesitáis usar el teléfono para saber cuándo hay detección de agua, podéis saberlo directamente con el aviso del sensor si estáis dentro de vuestra casa.

Pero por supuesto, este sensor, al comunicarse con la famosa tecnología Zigbee, puede ser vinculado a diferentes hubs domóticos como uno del ecosistema Tuya Smart Life, bien sea un hub de Lidl, Moes, Nous o cualquier otra marca.

Y también es compatible con Zigbee2MQTT, por lo que podéis integrarlo a un hub universal como Jeedom.

O también Home Assistant.

¿Cómo configurar el sensor de inundación Zigbee Frankever?

Para poder usar este sensor, debéis quitar la tapa de protección y desatornillar la placa interior para poder insertar 2 pilas AAA que no vienen incluidas por defecto.

Ahora, debéis tener vuestro hub domótico en modo inclusión.

Y para incluir este sensor, debéis mantener pulsado el botón físico unos segundos hasta que la LED roja se ponga a parpadear.

En mi ejemplo, uso el hub de Tuya llamado Nous.

Listo, una vez incluido el sensor en la red Zigbee de vuestro hub domótico, vais a poder instalar el cable desplazado en el soporte del sensor y podéis cerrar la tapa que viene con este sensor.

Podéis verificar si habéis conectado correctamente este cable con el sensor presionando la extremidad del sensor con vuestros dedos.

Y al hacer esta manipulación, podéis ver el cambio de estado del sensor desde vuestro teléfono, simulando una detección de fuga de agua o ninguna fuga de agua.

Si veis que responde correctamente, tenéis vuestro sensor funcional y podéis instalar la tapa en su extremidad.

Por supuesto, el proceso es similar en Zigbee2MQTT que podéis usar en Home Assistant o Jeedom. Debéis lanzar el modo inclusión y vincular vuestro sensor en este momento.

Listo, una vez incluido el sensor Zigbee, lo tendréis visible en la interfaz de Zigbee2MQTT y podéis probarlo con vuestros dedos simulando una fuga de agua y ver el cambio de estado.

Cuando tengáis vuestro sensor vinculado a vuestro hub Zigbee y funcional, lo vais a poder instalar en la zona estratégica de vuestra casa o jardín teniendo en cuenta el alcance máximo de comunicación en Zigbee que es de más o menos 10 a 15 metros por defecto, pero que podéis mejorar comprando diferentes dispositivos Zigbee que repiten automáticamente la señal, como por ejemplo el dongle Smlight.

Un detalle muy interesante es que el cable desplazado puede ser pegado en la superficie donde será instalado e incluso podéis pintarlo para disimularlo en vuestra instalación.

Usalo como sensor de nivel de agua, lluvia o inundación Zigbee

Y a nivel de casos de usos, este sensor es muy versátil pudiendo ser usado en diferentes entornos.

Como he mencionado, por defecto, puede ser usado para detectar una fuga de agua dentro de vuestra casa.

Pero también podéis usarlo para saber cuándo llueve o no en vuestro jardín.

Debéis poner este sensor dentro de vuestra casa al lado de la ventana.

Y el cable desplazado fuera de vuestra casa en contacto con el suelo y que podrá avisaros cuando hay detección de lluvia.

Por supuesto, no es un pluviómetro… es decir que no mide la cantidad de agua pero permite saber si llueve o no y por lo tanto podría resultar práctico para crear rutinas como no regar automáticamente el césped cuando está lloviendo.

Otro ejemplo sería de usarlo como sensor de nivel de agua para conocer el nivel de agua alto o bajo en diferentes contextos como una piscina, un acuario, un depósito de agua de lluvia y mucho más.

En mi ejemplo voy a usar 2 sensores como sensor de nivel de agua para conocer el estado de nivel de agua bajo y alto pero por supuesto con un sensor de nivel de agua podría ser suficiente si solamente queréis conocer un estado.

Es decir, que si tengo el estado «Seco» de mi sensor que corresponde al nivel bajo, significa que el nivel de agua medido por mi sensor de nivel de agua está bajo.

Ahora voy a llenar mi cubo con agua.

Si este sensor de nivel de agua bajo tiene el estado «Húmedo» pero que el sensor de nivel de agua alto tiene el estado «Seco», significa que tengo un nivel intermedio, es decir, ni demasiado bajo, ni demasiado alto.

Voy a seguir llenando el cubo de agua para sobrepasar el nivel alto.

Ahora, si tengo el sensor de nivel de agua alto en el estado «Húmedo», entonces, significa que tengo el nivel de agua alto.

Estas informaciones pueden resultar valiosas, pudiendo tener un seguimiento con un historial desde la interfaz de vuestro hub domótico y por supuesto, la magia de una casa inteligente es poder crear diferentes rutinas con otros dispositivos inteligentes que actúan según este nivel de agua si es necesario.

Y por supuesto, si tenéis asistentes de voz en vuestra casa, podéis recibir alertas de estos niveles de agua, bien sea bajo o alto.

En definitiva, este sensor de nivel de agua, lluvia o inundación Zigbee puede ser de gran utilidad con múltiples casos de usos muy interesantes y con un precio atractivo, siendo otro éxito probable en el mercado de la casa inteligente.