Zooz ZSE41 es un sensor de puerta o ventana que podéis usar tanto dentro de vuestra casa para vigilar el estado de una puerta o ventana como en el jardín, por ejemplo, para conocer el estado de un portón eléctrico, como es el caso del usuario de una casa inteligente que instaló este dispositivo.
¿Por qué Zooz ZSE41 tiene ese precio?
La empresa americana Zooz propone un sensor de puerta o ventana con la última versión de la tecnología Z-Wave con un precio interesante.
Ventajas y desventajas del sensor Zooz ZSE41
Ventajas
- Tecnología ZWave: Este sensor comunica con la tecnología ZWave, por lo que puedes unificar tu casa inteligente agregando otros dispositivos ZWave de otras marcas (gracias a un hub ZWave compatible) y puedes disfrutar de la repetición de señal de otros dispositivos ZWave para tener alcance suficiente de las comunicaciones.
- ZWave 800: Es de los primeros sensores que integra la tecnología ZWave ofreciendo los mejores rendimientos a nivel de consumo de batería, rapidez y alcance de las comunicaciones.
- Uso interior o exterior: Podéis usar este sensor tanto en interior como en exterior de la casa gracias a una caja impermeable adicional.
- Tamaño: El sensor de puerta y ventana ZWave Zooz ZSE41 tiene un tamaño reducido siendo discreto en vuestra instalación.
- Precio: ZSE41 tiene un precio accesible comparando con otros sensores ZWave del mercado.
Desventajas
- Necesitas un hub ZWave: Tienes que comprar un hub ZWave compatible para usar este sensor de puerta y ventana ZWave.
- Batería CR2032: Existen sensores que usan pilas AAA siendo más faciles de encontrar en tiendas y por lo general, pueden tener mayor durabilidad.
Tutorial de uso del sensor de puerta o ventana Z-Wave Zooz
Vamos a descubrir los detalles del sensor ZWave ZSE41.
¿Por qué elegir un sensor de puerta o ventana Zooz?
El Z-Wave es, en mi opinión, la mejor tecnología para una casa inteligente, dado que usa una frecuencia diferente del WiFi, a diferencia del Zigbee, lo que evita posibles interferencias.
El alcance de las comunicaciones de dispositivos suele ser más grande, la red en malla que se crea automáticamente entre dispositivos suele ser más estable que el Zigbee, sabiendo que, además, todos los dispositivos Z-Wave son retrocompatibles, por lo que podéis mezclar antiguos dispositivos con nuevos dispositivos y podrán ayudarse unos con los otros.
Y también el Z-Wave cuenta con certificaciones más estrictas, por lo que no solemos tener problemas de compatibilidades, a diferencia del Zigbee, que suele ser más complicado para las integraciones.
Además, esta tecnología evoluciona con el paso del tiempo y ahora estamos viendo la función de “Long Range”, que elimina la noción de repetición de señal entre dispositivos con comunicaciones directas que puedan llegar a ser de hasta 1.6 km, cuando antes era de 100 metros, y con una duración de la batería de hasta 10 años gracias a un control dinámico de la potencia.
Son tendencias favorables de la tecnología Z-Wave con estas nuevas evoluciones.
Pero no siempre gana el mejor, y el Zigbee es actualmente protagonista, dado los precios bajos de los dispositivos y la gran variedad de fabricantes disponibles en el mercado.
Con la llegada de esta función de Long Range, que pronto podremos disfrutar en Europa, y el respaldo de empresas como Shelly y Zooz, que proponen dispositivos a precios accesibles, el Z-Wave puede de nuevo ser vuestra tecnología elegida en vuestro proyecto de la casa inteligente.
Y, precisamente, vamos a descubrir los detalles del sensor Zooz ZSE41, que integra la tecnología Z-Wave 800, que ofrece mejor alcance y velocidad de las comunicaciones, mayor longevidad de la batería y podremos disfrutar de la función de Long Range cuando esté disponible en Europa, lo que tiene su gran interés.
En el caso del usuario de una casa inteligente, instaló un módulo de contacto seco para abrir y cerrar su portón eléctrico, pero necesitaba conocer su estado desde su teléfono: abierto o cerrado. Por lo tanto, gracias a este sensor Zooz ZSE41, podrá conocer este estado en tiempo real y, con la función Long Range, si tenéis que vigilar el estado de una puerta o portón en el jardín, será de gran utilidad para cubrir largas distancias.
Características generales de Zooz ZSE41
Vamos a ver las características generales de este sensor Zooz ZSE41.
Para empezar, si abrimos el packaging, nos encontramos con el sensor de puerta o ventana Z-Wave Zooz, que viene con 2 partes de color blanco: la parte electrónica con dimensiones de 4,8 x 0,8 x 2,5 cm y el imán con dimensiones de 3,2 x 0,8 x 0,8 cm.
También tenemos un manual de instrucciones.
Y tornillos y pegatinas 3M para fijar este sensor en un soporte.
Este sensor funciona con una pila CR2032 que viene incluida, aunque, como suele ocurrir con la mayoría de los fabricantes, esta pila no es de gran calidad, por lo que os recomiendo tener adicionalmente pilas CR2032 para mantenimiento.
Si compráis este sensor Zooz, debéis tener cuidado con la frecuencia. En Europa, esta frecuencia es de 868,42 MHz.
Pero en el continente americano debéis comprar el sensor con la frecuencia adecuada, dado que, a diferencia del Zigbee, que usa la misma frecuencia que el WiFi (2.4 GHz) y, por lo tanto, podéis comprar dispositivos Zigbee del mundo entero, con el Z-Wave debéis vigilar este criterio.
El fabricante indica que la distancia máxima entre el sensor y el imán debe ser de 0.6 cm.
Por defecto, este sensor debe ser instalado en interior, pero Zooz propone una caja impermeable que podéis comprar por separado y así, podéis instalar este sensor en exterior.
Su temperatura de uso es de 0 a 40°C.
Y al integrar los últimos avances de la tecnología Z-Wave, tenemos funciones como una inclusión segura S2, un método de comunicación de lo más seguro que podéis disfrutar y, para esto, a la hora de incluir el dispositivo a vuestra red Z-Wave, debéis escribir un código que se compone de 5 dígitos que aparece generalmente en el packaging.
O en el producto.
Cómo vincular Zooz ZSE41 con un hub Z-Wave compatible
Ahora vamos a ver cómo incluir este sensor Z-Wave.
El usuario de una casa inteligente tiene el hub domótico Jeedom Luna, que integra 2 tecnologías: Z-Wave y Zigbee.
Dado que no había encontrado sensor de puerta Zigbee para exterior, es por esta razón que decidió elegir el sensor Z-Wave de Zooz.
Su hub domótico, al no integrar la última versión Z-Wave 800, no podría disfrutar de la función de Long Range, pero si quisiera hacerlo, debería usar un dongle Z-Wave 800, como por ejemplo, el dongle ZST39, que también es diseñado por esta empresa americana Zooz.
Por cierto, ya habíamos visto cómo instalar Z-Wave JS en Home Assistant precisamente con el dongle Z-Wave de la misma empresa Zooz, que está teniendo un gran éxito en toda Europa dado su precio accesible y porque integra los últimos avances de la tecnología Z-Wave.
Si tenéis el hub domótico Jeedom Luna, al integrar doble tecnología Zigbee y Z-Wave, tendréis la posibilidad de instalar Z-Wave JS la primera vez que vais a configurar este hub, aunque, como he mencionado, el chipset Z-Wave de Jeedom Luna es actualmente de Z-Wave 700.
Pero con el Z-Wave, al ser retrocompatible, podréis usar los dispositivos Z-Wave sea cual sea su versión, pero no tendréis la posibilidad de disfrutar del Long Range con el Z-Wave 800 en este caso.
Por lo que el usuario de una casa inteligente usa un repetidor de señal Zooz ZAC38 en su red Z-Wave, a media distancia entre el hub domótico Jeedom y el sensor de puerta o ventana Zooz, dentro de su casa, para cubrir la distancia de las comunicaciones.
Para incluir este sensor, vamos a acceder a la interfaz de Z-Wave JS, que es la misma interfaz en Home Assistant o Jeedom y le damos al icono abajo a la derecha.
Luego, le damos al icono “Manage nodes”.
Y ahora, le damos a “Inclusion” y le damos a “Next”.
Ahora, podemos elegir el modo de inclusión, como el modo por defecto, que va a elegir el método adecuado, como S2 si el dispositivo lo soporta.
Si habéis elegido la inclusión S2, debéis rellenar el código de seguridad del dispositivo.
En algunos casos, podéis usar el modo “No seguro”, que sigue siendo un método de comunicación seguro, pero con menos seguridad que el S2, dado que debéis saber que los dispositivos Z-Wave incluidos en S2 no comunicarán con dispositivos incluidos sin este método S2, por lo que debéis valorar el método de inclusión.
Una vez este modo de inclusión lanzado, en este momento, debéis darle 3 veces al botón del sensor Zooz y su LED debería parpadear, indicando que está en modo inclusión.
Si tenéis dificultades para incluirlo, podéis intentar excluir el sensor antes de volver a intentar incluirlo, dándole también 3 veces a su botón físico.
Listo, una vez incluido, el sensor Zooz aparece en vuestra interfaz de Z-Wave JS.
Cómo instalar el sensor Zooz ZSE41
Ahora que tenéis vuestro sensor Zooz ZSE41 vinculado a vuestro hub domótico, vais a poder instalarlo.
Podéis instalar la parte electrónica del sensor en el marco de la puerta o de la ventana y el imán encima de esta puerta o ventana gracias a los adhesivos incluidos.
Os podéis ayudar de las líneas presentes en las 2 partes para instalarlos enfrente con precisión y, por cierto, podéis instalar el imán a la izquierda o derecha de la parte electrónica.
En el caso del usuario, después de instalar la tapa de protección para el sensor, lo puede instalar en su portón eléctrico.
La instalación dura unos segundos y es muy sencilla y, por supuesto, lo más importante es tener las dos partes del sensor enfrente y no alejadas para evitar falsos estados.
Si tenéis un imán y la parte electrónica que no están al mismo nivel en algunas puertas o ventanas, debéis saber que existe un accesorio muy interesante de la empresa Aimantia.
Es un imán de ángulo que reemplaza el imán por defecto de vuestro sensor de puerta o ventana.
Lo que permite tener precisión en los estados de esta puerta o ventana.
Funciones detalladas de Zooz ZSE41
Ahora que tenéis vuestro sensor Zooz instalado y vinculado a vuestro hub domótico, podréis saber en tiempo real, desde cualquier parte del mundo, el estado de vuestra puerta o ventana.
En el caso del usuario de una casa inteligente, le permitirá conocer el estado de su portón eléctrico y, por lo tanto, saber cuándo lo tiene que abrir o cerrar.
También tendréis un historial de todas las actividades de vuestra puerta o ventana con el paso del tiempo.
Y el nivel de batería para saber cuándo es necesario reemplazar la pila.
Y podréis actualizar el sensor con el paso del tiempo gracias a la función de OTA.
Por supuesto, un sensor de puerta o ventana puede ser de gran utilidad para activar una sirena en caso de detección de apertura de una puerta o ventana durante vuestra ausencia.
Y para cortar la calefacción durante un periodo en el que habéis abierto una puerta o ventana.
También podéis imaginar otros usos, como saber cuándo alguien abre un cajón o un buzón.
Vuestra imaginación es vuestro límite.
En definitiva, este sensor es una opción muy interesante al integrar los últimos avances de la tecnología Z-Wave, con un precio razonable y con un detalle de la empresa Zooz de proponer una tapa para un uso en exterior, siendo muy útil en algunos contextos.
Generalmente comprados juntos
Compra Ahora Zooz ZSE 41
Con un Título de Técnico Superior en Domótica, una Licencia Profesional en e-commerce y marketing digital y un Máster en SEO, trabajo en una empresa de ecommerce de domótica llamada Domadoo desde 2013 y he tenido la oportunidad de probar muchos de los productos populares en el mercado Smart Home.