Cuando queremos tener un control de nuestra casa desde nuestro teléfono, uno de los dispositivos más popular es una cámara inteligente dado que nos permite vigilar una zona de nuestra casa y tener alertas cuando se produce un evento no deseado.
Existen múltiples modelos del mercado para todas las necesidades y hoy vamos a descubrir una de las cámaras más sencillas de instalar y configurar, llamada Woox R4253.
¿Por qué la Cámara R4253 tiene ese precio?
R4253 es más que una simple cámara al integrar un audio bidireccional, un sensor de movimiento, una visión nocturna, una detección de movimiento y sonido, una sirena, una LED y también funciona sin cables gracias a su conectividad WIFI y un panel solar incluido.
Ventajas y desventajas de la cámara R4253
Ventajas
- Compatible Tuya: Al ser una cámara inteligente compatible Tuya, puedes usar la App de Smart Life y mezclar cualquier marca de este ecosistema de Tuya para juntar todo en una misma interfaz: Lidl, Nous, Moes, Woox, Immax y mucho más.
- Cámara de exterior: Woox R4253 es una cámara que puedes usar en el exterior gracias a su indice de protección IP65.
- Panel solar: No necesitas cablear una fuente de alimentación dado que esta cámara se conecta a un panel solar que viene incluido.
- Batería recargable: Aunque no hay sol durante varios días, tu cámara sigue funcionando gracias a su batería incorporada.
- Sin cuotas mensuales: No tienes que pagar cuotas mensuales para ver la imagen de tu cámara desde cualquier parte del mundo gracias a la App gratuita de Smart Life y usar diferentes funciones como capturas de imagen o video, activar o desactivar la sirena, comunicar con la persona presente delante de esta cámara y mucho más. Pero existen servicios de pago de notificaciones, aunque no es obligatorio usarlos.
- Sirena incorporada: Esta cámara integra una sirena que puedes usar para cualquier automatización.
- Comunicación bidireccional: Puedes escuchar y hablar con una persona desde tu cámara.
- Visión nocturna: Puedes vigilar una zona de tu casa de día y de noche gracias a su visión nocturna.
Desventajas
- Precio: El precio de esta cámara inteligente es más elevado que otras cámaras que podemos encontrar en el mercado.
- Red inalámbrica: Al funcionar sin cables, por WIFI, necesitas alcance suficiente para que tu cámara pueda funcionar correctamente.
- No es rotativa: Esta cámara no es rotativa pero Woox propone otros modelos con esta función.
- No integra el protocolo Onvif: Al funcionar por panel solar, no puedes integrar tu cámara con otros servicios como Home Assistant directamente por Onvif, aunque lo puedes hacer usando plugins como Tuya.
Tutorial de uso de Woox R4253
Vamos a descubrir los detalles de Woox R4253.
Características generales de R4253
Si abrimos el packaging, podemos ver diferentes elementos.
Para empezar, podemos ver la cámara Woox R4253.
A la diferencia de otros modelos como la cámara Woox R3569, esta cámara NO es rotativa pero tiene un campo de visión de 120°, lo cual podría ser suficiente para muchos casos siendo además más económica.
Es una cámara muy discreta con dimensiones de 91x64x61 mm.
Es de color negro pero también existe en color blanco.
Por delante, tenemos un indicador Led, un foco, una lente de luz infrarroja, un sensor de luz, un sensor movimiento y un micrófono.
Por debajo, tenemos un botón de ON/OFF que también sirve para vincular nuestra cámara, un puerto para tarjeta Micro SD por si queremos almacenar contenido localmente y un puerto de alimentación DC 5V.
Esta cámara viene con un soporte rotativo que podemos enroscar en su parte trasera.
A nivel de calidad de imagen, tiene una resolución de 2K, 2560x1440P.
Tiene visión nocturna para poder ver de noche.
También integra un audio bidireccional para poder escuchar lo que sucede y hablar desde nuestro teléfono con una persona delante de esta cámara.
Al integrar un sensor de movimiento y sonido, tendremos grabaciones de nuestra cámara cada vez que hay un evento detectado.
Y también tenemos una lámpara y una sirena que podemos activar en todo momento en nuestra cámara como veremos a continuación.
Un detalle muy interesante de esta cámara inteligente Woox es que es compatible con el ecosistema de Tuya. En lugar de depender de las condiciones impuestas por un fabricante a través de su propia aplicación, que, según mi experiencia en estos 11 años que llevo en este mercado de las casas inteligentes, a menudo terminan abandonando sus proyectos, lo que puede generar complicaciones para continuar utilizando su dispositivo inteligente.
Esta cámara Woox R4253 pertenece al ecosistema de Tuya, siendo un proyecto compartido por múltiples marcas del mercado del mundo entero y que podéis encontrar en diferentes tiendas como Lidl o Carrefour y que podéis generalmente identificar al tener un logotipo de Tuya en el packaging.
Vais a usar la famosa aplicación de Smart Life y por lo tanto, si queréis agregar otras cámaras o dispositivos inteligentes de otras marcas de este ecosistema de Tuya, seguiréis usando esta misma aplicación sin tener que descargar otras para cada marca.
Por lo que aunque la marca de vuestra cámara abandone su proyecto, seguiréis teniendo un control desde la aplicación de Smart Life.
Además, es compatible con Google Home y Amazon Alexa por lo que podréis ver la imagen de vuestra cámara desde la pantalla de estos asistentes de voz.
Incluso podéis integrar esta cámara a sistemas domóticos más avanzados como Home Assistant como veremos a continuación.
Esta cámara Woox R4253 está diseñada para uso en exteriores y cuenta con un índice de protección IP65, lo que garantiza su resistencia frente a diversas condiciones climáticas. Esto la hace adecuada para soportar la lluvia, la exposición al sol y los rayos UV.
Y como he mencionado, otra gran ventaja de esta cámara es que se instala sin cableados. Ni cableado de red, ni cableado de fuente de alimentación. Funciona por WIFI y con panel solar.
Este panel solar viene incluido en el packaging con un tamaño de 120x175x50 mm. Se conecta por USB-C a vuestra cámara Woox.
También viene con soporte rotativo que podéis enroscar a este panel solar.
Y así, fijarlo en una pared gracias a tacos y tornillos incluidos.
La cámara incluye una batería integrada, lo que le permite seguir operando incluso después de varios días sin sol. Según el fabricante, una carga completa puede ofrecer una autonomía de hasta tres meses.
Y si es necesario, también tenemos un cable USB C para conectar la cámara en un enchufe.
Y tenemos 2 stickers de aviso de que tenemos una cámara de vigilancia instalada en nuestra casa por si queremos usarlas como efecto disuasorio.
Cómo vincular la cámara Woox R4253 con Smart Life
Para vincular nuestra cámara con la aplicación de Smart Life, es un proceso muy sencillo.
Debemos tener nuestro teléfono conectado a nuestra red WIFI en 2.4 GHz y el Bluetooth activado.
Debemos verificar de tener nuestra cámara encendida (si no es el caso, tenemos un botón de ON/OFF por debajo para poder encenderla).
Ahora, debemos acceder en esta aplicación de Smart Life y darle a “Más” y “Añadir dispositivo”.
En este momento, automáticamente va a aparecer nuestra cámara. Así de sencillo. En otros contenidos teníamos que escanear un código QR delante de nuestra cámara pero ahora, ni siquiera es necesario.
Cómo instalar la cámara exterior Woox R4253
El propietario de una casa que está empezando su proyecto, precisamente con Home Assistant, quería una cámara para poder vigilar una zona de fácil acceso en su jardín dado que un ladrón podría introducirse en esta parte de la casa.
Por lo tanto, ha decidido colocar la cámara Woox en la pared de su casa, ayudándose del soporte rotativo de la cámara y sus propios tacos y tornillos.
Este soporte es ajustable tanto verticalmente como horizontalmente lo cual es muy interesante para poder vigilar una zona de nuestra jardin desde el mejor ángulo.
Mucho cuidado a la hora de instalar vuestra cámara en tomar las medidas de seguridad con protecciones adecuadas si tenéis que subir en una escalera.
Y también debéis tener cuidado al taladrar, utilizando protección adecuada y asegúrandose de no perforar cables o tuberías.
Este contenido es informativo y no me hago responsable de los riesgos o daños que puedan derivarse del uso de esta información.
Y ahora, el usuario instaló el panel solar que también integra su soporte rotativo y lo ha puesto en la otra pared de la casa que tiene mejor exposición al sol durante todo el día.
Un detalle interesante es que el cable del panel solar es de 2 metros.
Por lo que podéis deportar este panel solar de la cámara con facilidad como es el caso en la instalación del usuario.
Funciones detalladas de la cámara Woox R4253
Para empezar, arriba a la izquierda, podemos ver el estado de la carga de la batería de la cámara.
Al lado, tenemos la resolución de la imagen que podemos ajustar en SD o HD.
A la derecha, podemos cortar o no el sonido y podemos darle zoom a nuestra imagen.
Abajo, tenemos la posibilidad de poner la imagen de la cámara en plena pantalla.
Podemos hacer una foto de la imagen captada por nuestra cámara que queda almacenada en nuestro álbum.
Podemos hablar a nuestra cámara manteniendo pulsado el micrófono.
También podemos grabar un vídeo que queda almacenado en nuestro álbum.
Ahora vamos a ver más ajustes dándole al botón abajo a la derecha.
Para empezar, el icono de “Reproducción” nos permite ver las grabaciones almacenadas bien sea en la tarjeta micro SD o a través de la nube.
Esto servicio de la nube es de pago pero es opcional.
Luego tenemos el “Álbum de fotos” que permite ver las imágenes y vídeos que hemos grabado.
“Color de tema” permite cambiar el color de fondo de la aplicación en blanco o en negro.
“Modo nocturno” permite configurar un modo de captación de imagen en la oscuridad, bien sea modo inteligente, modo infrarrojo o modo de color.
Tenemos un modo “Antiparpadeo” para evitar parpadeos si tenemos una iluminación de fluorescentes o LED que pueden interferir.
El volumen del dispositivo puede ser ajustado del 0 al 100.
Luego podemos activar o desactivar la detección de movimiento de la cámara y también podemos definir un horario de detección.
“Sirena”, como su nombre indica, nos permite activar o desactivar la sirena incorporada de la cámara.
“Lámpara” nos permite activar o desactivar la luz de la cámara.
Si nos vamos en la pestaña “Mensajes”, podremos ver el historial de eventos captados por nuestra cámara.
La pestaña “Nube” nos permite suscribirnos a diferentes servicios por la nube como de almacenamiento de grabaciones.
Y también servicios de inteligencia artificial para personalizar eventos según nuestras necesidades.
Por supuesto, son servicios opcionales y por defecto, tenéis un acceso gratuito a vuestra cámara desde vuestro teléfono en cualquier parte del mundo con todas las funciones que hemos probado en este contenido.
Si le damos al icono arriba a la derecha, accedemos a ajustes adicionales.
Para empezar, podemos vincular nuestra cámara con asistentes de voz de Google Home y Amazon Alexa.
Por lo que podremos ver la imagen de nuestra cámara desde la pantalla de nuestro asistente de voz.
“Información de equipo” permite ver informaciones como la dirección IP de la cámara y la fuerza de la señal de red.
“Escena automática y automatización” permite ver escenas y automatizaciones vinculadas a esta cámara.
“Verificar la red” permite conocer el estado de la conexión de esta cámara con nuestra red.
Y si nos vamos en las notificaciones, podemos suscribirnos a servicios de pago de notificaciones por email o SMS para recibir alertas de eventos.
Luego, en “Ajustes de funciones básicas”, podemos activar o desactivar la luz indicadora de estado, la vuelta de imagen, la filigrana de tiempo, podemos configurar un audio unidireccional o bidireccional y configurar el antiparpadeo.
Y tenemos otras funciones como el “Ajuste de alarma de detección”, que permite configurar una alarma de detección con un tiempo de grabación de vídeo, un intervalo de alarma, un nivel de sensibilidad, podemos ajustar una zona de detección si queremos evitar falsas alarmas, podemos activar una detección corporal y la sirena.
En “Ajustes de administración de energía”, podemos ver el estado de la batería y ajustar un valor límite de batería baja.
Otra opción que nos puede interesar es de añadir un acceso directo desde nuestro teléfono a nuestra cámara.
Y por supuesto, un último detalle interesante es que podemos usar nuestra cámara en diferentes escenas y automatizaciones como por ejemplo, poder activar alarmas o encender luces en nuestra casa si se detecta un movimiento en nuestra cámara.
Cómo vincular la cámara Woox R4253 con Home Assistant
Home Assistant es una de las soluciones domóticas más completas del mundo y si vuestra idea es unificar vuestra instalación, debéis saber que podéis integrar vuestra cámara Woox R4253 en unos segundos, una vez que la habéis vinculado con la aplicación de Smart Life.
Para esto, debéis acceder en la página de Home Assistant, en la integración de Tuya y darle al botón de “Add integration to my Home Assistant”.
Debéis acceder a la URL de vuestro hub de Home Assistant, aceptar las condiciones y debéis rellenar un código.
Este código se encuentra disponible en la aplicación de Smart Life, en los ajustes y en “cuenta y seguridad”.
Y ahora, debéis escanear el código QR que aparece en la interfaz de Home Assistant.
Desde vuestra aplicación de Smart Life, dándole a “Más” y “Leer Código QR”.
Listo, tenéis vuestra cámara en Home Assistant por lo que vais a poder vigilar una zona de vuestro jardín desde esta interfaz.
Y tenéis acceso a sus diferentes ajustes disponibles.
Podéis descargar instantáneas en tiempo real.
Y también podéis usar una función de Picture-in-picture, es decir, que podéis seguir vigilando con la imagen de vuestra cámara mientras estáis navegando en otras partes en internet.
Como podéis ver, la integración es de lo más fácil y puede resultar muy interesante en algunos contextos.
En definitiva, esta cámara Woox R4253 es muy completa con diferentes funciones muy prácticas y siendo a la vez fácil de instalar y configurar con un ecosistema completo y evolutivo por lo que es una muy buena apuesta para poder tener un ojo en una zona de nuestro jardín desde nuestro teléfono.