El dongle Zigbee SLZB-07MG24 usa el chipset EFR32MG24 de Silicon Labs con las últimas mejoras para usar la tecnología Zigbee.
¿Por qué el SLZB-07MG24 tiene ese precio?
Ventajas y desventajas del SLZB-07MG24
Ventajas
- Tecnología Zigbee incorporada: Si quieres unificar tu casa inteligente, la tecnología Zigbee es un excelente compromiso.
- Chipset EFR32MG24: Si quieres disfrutar de los últimos avances, este dongle incorpora un chipset EFR32MG24, siendo el primero en el mercado.
- Coordinador o Router: Puedes elegir 2 modos Zigbee (Coordinador o Router).
- Tamaño: El dongle SLZB-07MG24 ocupa poco espacio por lo que es cómodo instalarlo en un puerto USB de un hub domótico.
- Largo alcance: El dongle Zigbee SLZB-07MG24 tiene un amplificador de +20 dB integrado y una antena rotativa de +3 dB, lo que permite tener buen alcance de comunicación.
- Compatibilidad: Este dongle Zigbee Smlight es compatible tanto con Zigbee2Mqtt y ZHA por lo que puedes usarlo con Home Assistant y Jeedom.
- Precio: El dongle USB Smlight es una de las opciones más económicas del mercado.
Desventajas
- No funciona por Ethernet: Es un dongle que debes conectar por USB a un hub domótico pero Smlight tiene otros dongles que funcionan por Ethernet.
Tutorial de uso del SLZB-07MG24
Smlight es una empresa ucraniana que diseña dispositivos muy interesantes para una casa inteligente y ya hemos descubierto en otro contenido los novedosos dongles Zigbee que pueden ser conectados por Ethernet y así, deportar nuestra red Zigbee del hub domótico.
Lo cual resulta muy práctico si, por ejemplo, tenemos este hub domótico en un local técnico o en cualquier zona alejada de nuestra instalación domótica y queremos tener el dongle Zigbee en la zona más estratégica.
Pero Smlight no solo propone este tipo de dongles.
También tiene en su catálogo dongles USB Zigbee, que es lo que siempre encontramos en el mercado, con otras marcas.
Hoy vamos a descubrir el dongle Zigbee SLZB-07MG24.
Características generales del SLZB-07MG24
¿Por qué usar un dongle Zigbee USB en vez de un dongle Zigbee Ethernet?
En muchos casos, no necesitáis un dongle Zigbee por Ethernet, dado que vuestro hub domótico ya está en una zona estratégica de la casa.
Y, por lo tanto, el dongle USB Zigbee resulta interesante.
Primero, porque ocupa muy poco espacio y es cómodo de instalar: simplemente lo ponéis en el puerto USB de vuestro hub domótico compatible, como Home Assistant Green, lo configuráis y listo, lo tendréis funcionando sin tener que poner un cable de Ethernet ni cable de fuente de alimentación.
Lo segundo es su precio. El dongle USB Zigbee es mucho más económico que uno por Ethernet y Smlight propone precios muy atractivos. Prueba de ello es el SLZB-07MG24, que podéis adquirir por menos de 20 euros en tiendas online como Domadoo.fr, empresa en la que trabajo a diario.
Y, por si no es suficiente, Smlight es pionero en el mercado de la casa inteligente al ser el primero en lanzar el chipset más avanzado del momento.
¿Qué interés tiene el último chipset llamado EFR32MG24?
En la actualidad, solíamos encontrar una gran variedad de dongles USB Zigbee con el chipset EFR32MG21 de la empresa tecnológica Silicon Labs.
Por ejemplo, el famoso dongle ZBDongle-E de la empresa Sonoff.
El dongle Connect ZBT-1 de la empresa Nabu Casa, creadora del proyecto Home Assistant.
El dongle ConbeeIII de la empresa Phoscon.
Los dongles SLZB-06M y SLZB-07 de esta empresa Smlight.
E incluso hubs domóticos como Jeedom Luna, que integra internamente su propio chipset EFR32MG21, para mencionar algunos ejemplos.
Pero en esta vida, todo va evolucionando y, por supuesto, es también el caso con la tecnología Zigbee.
Y Smlight ha dado el primer paso con su dongle EFR32MG24, que ya está teniendo un gran éxito.
Este chipset EFR32MG24 ofrece mejoras a nivel de memoria y capacidades de procesamiento en comparación con su predecesor, el EFR32MG21, por lo que tendremos un mejor rendimiento y también será más adecuado para un uso con el protocolo Matter sobre Thread.
Incorpora un amplificador de +20 dB, que potencia la señal con una comunicación más fiable con los dispositivos Zigbee.
Este dongle es muy parecido a nivel estético que sus versiones anteriores, con una antena rotativa y su base transparente.
Esta antena rotativa de 3 dB de ganancia mejora la cobertura y estabilidad de la señal Zigbee.
Sus dimensiones son de 40x17x10 mm, siendo compacto y práctico dado que vais a poder usarlo en el puerto USB de vuestro hub domótico sin molestar otros puertos USB.
Como podéis ver, en mi caso puedo usar tanto un dongle Z-Wave Zooz ZST39 de última generación como este dongle Zigbee Smlight.
A diferencia de otros dongles que pueden ocupar más espacio y, por lo tanto, vais a tener dificultades para conectarlos directamente en el puerto USB del hub domótico.
Necesitaréis la compra de una extensión USB adicionalmente.
Y cabe destacar que Smlight cuida todos los detalles dado que también tiene una página (https://smlight.tech/flasher) donde vais a poder actualizar el firmware de vuestro dongle Zigbee.
Bien sea para disfrutar de las últimas novedades, para usarlo como dongle Matter sobre Thread o también para usarlo como router, es decir, que si lo necesitáis para repetir la señal de las comunicaciones en vez de usarlo como coordinador, podéis cambiar su uso por un router.
Cómo instalar el SLZB-07MG24 con un hub domótico Zigbee
Lo primero que debéis hacer es conectar la antena rotativa en el dongle Smlight.
Ahora, podéis conectarlo por USB a un hub domótico compatible como, por ejemplo, Home Assistant Green.
Listo, ahora vais a poder configurarlo tanto con ZHA como Zigbee2MQTT.
Cómo configurar el SLZB-07MG24 con ZHA
Zigbee Home Automation es otra alternativa popular para usar dispositivos Zigbee en Home Assistant, siendo más fácil de instalar, pero con menos compatibilidades que Zigbee2MQTT en la actualidad.
Si usáis este método, debéis ir a “Ajustes”.
Y a «Dispositivos y servicios».
Tenéis el dongle Smlight disponible en la interfaz y debéis darle a “Añadir”.
Aparece una popup y debéis darle a “Enviar”.
Debéis elegir la opción “Mantener la configuración de red de la radio”.
Y debéis pulsar en «Terminar».
Ahora, si vais a “Zigbee Home Automation”.
Y le dais a “Añadir dispositivo”, vais a poder vincular dispositivos Zigbee.
En este momento, podéis incluir vuestro dispositivo Zigbee siguiendo las instrucciones del fabricante, y debería aparecer en la interfaz de vuestro hub domótico.
Y podéis repetir el proceso para cada dispositivo Zigbee que queráis vincular.
Y ahora, tenéis el control de vuestros dispositivos Zigbee desde cualquier parte del mundo en vuestro ordenador o teléfono.
Cómo configurar el SLZB-07MG24 con Zigbee2MQTT
Zigbee2MQTT es actualmente, en mi opinión, la solución más completa para tener una casa inteligente unificada con la tecnología Zigbee.
Podéis ver en la página de compatibilidades de Zigbee2MQTT los diferentes productos compatibles y, basado en mi experiencia, casi el 100% de los dispositivos Zigbee son integrados a Zigbee2MQTT salvo alguna excepción, aunque siempre os recomiendo verificar la compatibilidad de cada dispositivo antes de cualquier compra.
En otro contenido, he detallado cómo instalar Zigbee2MQTT en Home Assistant, por lo que os invito a verlo si todavía no es el caso.
Una vez que tenéis Zigbee2MQTT instalado, vamos a poder configurarlo con este dongle Smlight.
Lo primero que necesitamos es identificarlo. Para esto, nos vamos a “Ajustes”.
Ahora, en «Sistema».
A “Hardware”.
Le damos a “Todo el Hardware”.
Y vamos a poder ver el dongle SLZB-07MG24, por lo que copiamos su “ID”.
Ahora, nos vamos a “Ajustes” y “Complementos”.
Y “Zigbee2MQTT”.
Le damos a “Configuración”.
Es aquí donde vamos a rellenar la información de nuestro dongle. En “Serial” vamos a escribir «port:» y pegamos el «ID» de nuestro dongle Smlight que hemos previamente copiado.
Ahora, escribimos: «adapter: eszp». Le damos a “Guardar”
Y en «Información», le damos a “Iniciar” Zigbee2MQTT.
Podemos ir en «Registro».
Cuando vemos «Zigbee2MQTT started!», significa que tenemos Zigbee2MQTT operacional.
Ahora que tenéis vuestro dongle USB Zigbee configurado, vais a poder vincular cada dispositivo Zigbee, uno a uno. Para esto, debéis ir a “Zigbee2MQTT” y darle al botón “Permitir unirse”, eligiendo el dongle Smlight.
Tendréis una cuenta atrás para incluir vuestro dispositivo Zigbee y, para esto, debéis seguir las instrucciones del fabricante. Listo, si vuestro dispositivo ha sido puesto en modo asociación, debería aparecer en la interfaz de vuestro hub domótico.
Por lo que vais a poder repetir el mismo proceso para cada dispositivo Zigbee que queráis agregar.
Sea Zigbee2MQTT o ZHA el método que hayáis elegido, una vez que vuestros dispositivos Zigbee estén incluidos, vais a poder controlarlos desde cualquier parte del mundo gracias a la interfaz de vuestro hub domótico y a este dongle Smlight, que actúa como coordinador.
En definitiva, si queréis una opción económica, de última generación y potente, este nuevo dongle Zigbee USB Smlight, compatible con Home Assistant y, por lo tanto, que podéis usar con un hub domótico de Home Assistant Green y con ZHA o Zigbee2MQTT, es una combinación perfecta para disfrutar de la experiencia más avanzada de la casa inteligente.