En una casa, un riesgo al que estamos expuestos es una fuga de agua, que podría causar daños materiales si nos damos cuenta demasiado tarde y por esta razón, existen dispositivos como el sensor de fugas de agua Zigbee Frient FLSZB-110.
¿Por qué Frient FLSZB-110 tiene ese precio?
Este sensor de inundaciones Zigbee FLSZB-110 tiene un precio más elevado que otros del mercado dado que incorpora una sirena de 85 dB y es de la empresa danesa Frient, reconocida por sus productos de calidad.
Ventajas y Desventajas del sensor Frient FLSZB-110
Ventajas
- Tecnología Zigbee: La tecnología Zigbee te permite integrar diferentes dispositivos en tu casa inteligente. Por lo tanto, contar con un detector de fugas de agua Zigbee puede resultar interesante para crear automatizaciones, como activar sirenas Zigbee, hacer que las luces Zigbee parpadeen y más en caso de detectar una fuga de agua.
- Compatibilidades: El detector de inundación Zigbee Frient es compatible con Homey, Jeedom, y Home Assistant con ZHA o Zigbee2MQTT.
- Mide la temperatura: Puede ser una medida de utilidad para tener alertas y evitar algunos riesgos como daños en las tuberías si la temperatura es baja.
- Sirena incorporada: Es muy interesante tener una sirena en el detector de fugas de agua Frient para avisarte en casa de inmediato sin necesidad de hub domótico y usar el teléfono para saberlo.
- Extensión disponible: Puedes adicionalmente comprar un cable deportado Frient para detectar inundaciones en zonas con poco espacio.
Desventajas
- Precio: Si lo comparamos con detectores de inundaciones del mercado, este dispositivo tiene un precio elevado pero se justifica por ser de calidad y con diferentes funciones adicionales.
- Hub Zigbee necesario: Al ser un detector de fugas de agua Zigbee, si quieres recibir alertas por detecciones en tu teléfono, debes tenerlo vinculado a un hub Zigbee compatible.
Tutorial de uso del detector de fugas de agua Zigbee Frient
Un usuario que ya tiene el hub domótico Jeedom y diferentes dispositivos inteligentes en su casa con la plataforma Zigbee2mqtt que también podéis instalar en Home Assistant, tiene un local técnico donde tiene la entrada de agua y un suavizador. Al no ser un lugar frecuentado, una fuga de agua puede pasar desapercibida pero causar daños sin darnos cuenta al principio.
Otro ejemplo sería si se produjera una fuga de agua debajo de un fregadero que solo abrimos una vez por semana para coger un producto de limpieza, es posible que el agua ya haya dañado bastante el mueble o que haya empezado a salir moho antes de darnos cuenta.
Sea el lugar que sea en vuestra casa, una pequeña fuga puede quedar oculta y dañar muebles, suelo o paredes.
Por lo tanto, un detector de fugas de agua vigila constantemente una zona estratégica para avisaros cuando detecta unos milímetros de agua en el suelo.
Características generales de Frient FLSZB-110
Para empezar, si abrimos el packaging, nos encontramos con el sensor de fugas de agua Frient FLSZB-110.
Y tenemos manuales de instrucciones.
Este sensor de fugas de agua Frient FLSZB-110 tiene dimensiones de 60x60x37 mm.
Es más grande que otros sensores de inundaciones que solemos encontrar en el mercado, pero su ventaja es que incorpora una sirena de 85 dB a 3 m, lo cual puede ser un detalle decisivo a la hora de elegir vuestro sensor.
Porque por defecto, la mayoría de los sensores de inundaciones, cuando detectan agua en sus partes metálicas, mandan la información a vuestro hub domótico, pero no tenéis alerta sonora.
Si no tenéis vuestro teléfono en manos, no vais a ver de inmediato esta información y no sabréis que hay una fuga de agua.
También debéis tener la certeza de que vuestro sensor sigue comunicándose con vuestro hub domótico para recibir esta alerta.
Pero con el sensor de inundación Frient FLSZB-110, además de recibir la alerta en vuestro teléfono gracias a un hub domótico compatible, también os avisará en casa con su sirena y un LED parpadeando de color rojo en caso de detección de agua, siendo un dispositivo autónomo que os puede facilitar la vida en algunos contextos.
Otro detalle interesante que no suele encontrarse en la mayoría de sensores de inundación del mercado es que este sensor Frient FLSZB-110 también mide la temperatura ambiente con un rango de medida de 0 a +50 °C, una resolución de 0,1 °C y una precisión ±0,5 °C.
Esta información adicional puede ser clave en zonas donde las temperaturas bajan mucho en invierno, dado que, cuando la temperatura cae por debajo de cero grados, el agua que queda en las tuberías puede congelarse, expandirse y hacer que las tuberías se rompan.
Y cuando el hielo se derrite, se pueden producir fugas de agua que pueden causar daños importantes.
Con este sensor, podemos programar una alerta cuando la temperatura baja demasiado, y tomar medidas antes de que ocurra un problema.
Esta temperatura medida también puede ser una información adicional para ajustar nuestra calefacción en casa.
Este sensor de fugas de agua Frient FLSZB-110 comunica con la tecnología Zigbee 3.0.
Es compatible con el hub domótico de Homey.
Con el hub domótico Jeedom con Zigbee2mqtt.
Y con el hub domótico Home Assistant con ZHA o Zigbee2mqtt.
Funciona con una pila CR123A que viene incluida y el fabricante indica una duración de la pila de hasta 5 años con un informe cada 5 minutos, siendo otro detalle interesante en tomar en cuenta dado su larga duración de esta batería.
Por supuesto, cuando hay una detección de fuga de agua, se reportará de forma inmediata sin esperar esos 5 minutos.
Con un índice de protección IP20, una temperatura de uso de 0 a 50 °C y una humedad relativa de hasta 95 % sin condensación, es un sensor que debéis usar en el interior de vuestra casa.
Cómo vincular el sensor de inundación Zigbee Frient
Para incluir el sensor de inundación Frient FLSZB-110, desde la interfaz de nuestro hub domótico, activamos el modo inclusión.
En este momento, vamos a retirar las placas de protección del sensor y retirar la protección de la pila de nuestro sensor y automáticamente su indicador LED debería parpadear en color rojo y debería unirse a nuestra red Zigbee.
Listo, ahora tenemos nuestro sensor Frient FLSZB-110 vinculado a nuestro hub Zigbee, por lo que sabremos en tiempo real desde cualquier parte del mundo en nuestro teléfono, cuando hay una fuga de agua para tomar medidas antes de que sea demasiado tarde.
Cómo instalar el detector de inundación Zigbee Frient
Cuando habéis elegido la zona de riesgo, debéis instalar vuestro sensor de fugas de agua Frient FLSZB-110 con sus 2 partes metálicas contra el suelo.
Cada vez que habrá agua entre estas partes metálicas, automáticamente os mandará una alerta a vuestro hub domótico y con su sirena e indicador LED.
Cabe destacar que Frient FLSZB-110 propone adicionalmente un cable deportado que puede ser de gran utilidad para zonas con poco espacio.
Podéis instalar el detector de inundación en la pared y el cable deportado de 90 cm debajo de un mueble, pudiendo detectar fugas de agua.
Simplemente debéis instalar el sensor de inundación Frient en la base del cable deportado.
Y podéis pegar esta base en la pared gracias a un adhesivo 3M disponible en la base.
Un detalle interesante es que podéis ajustar la longitud del cable, colocando este cable dentro de la base y así tener la medida correcta.
Funciones detalladas del sensor de fugas de agua Zigbee Frient
Ahora vamos a descubrir las funciones detalladas del sensor de inundaciones Frient.
- “Battery Low” es un estado binario que nos va a informar cuando la batería esté casi agotada, lo que nos permitirá saber que hay que cambiar la pila en este momento.
- “Tamper” es una función que nos avisa cuando alguien intenta manipular el dispositivo intencionalmente.
- “Water Leak” es la función principal de este dispositivo y es cuando ha detectado una fuga de agua o no ha detectado ninguna fuga.
Podéis probar vuestro detector poniendo los dedos en las partes metálicas para simular una detección de fuga de agua.
También podéis poner un poco de agua en una superficie y el detector encima para probarlo.
En caso de detección de agua, el estado se actualiza automáticamente.
Por supuesto, si tenéis el cable deportado instalado con el detector, también tendréis las detecciones de fugas de agua, esta vez desde las partes metálicas del cable deportado.
La empresa Frient nos recomienda probar este sensor cada 3 meses y cada vez que reemplazamos la pila, dándole una vez a su botón físico.
- “Temperature” es, como su nombre indica, el valor medido de temperatura por el detector.
- “Battery” es el nivel de batería de 0 a 100 %, lo que nos permite tener un seguimiento con el paso del tiempo.
- “Voltage” es el voltaje reportado de la batería en milivoltios.
- Y “Link Quality” es la calidad del enlace, lo cual resulta interesante para saber si nuestro sensor tiene buen alcance de comunicación con nuestro hub domótico para mandar correctamente las informaciones, y si es insuficiente, podéis comprar adicionalmente dispositivos Zigbee conectados a la corriente como bombillas, enchufes, módulos o cualquier otro dispositivo que podéis instalar a media distancia para repetir la señal automáticamente y mejorar las comunicaciones.
Por supuesto, la magia de una casa inteligente es poder hacer interactuar diferentes dispositivos inteligentes juntos según eventos definidos.
Por ejemplo, si tenéis una válvula inteligente instalada encima de vuestra válvula tradicional de agua, podéis decidir que si hay una detección de fuga de agua, automáticamente se corta la válvula de agua.
Por lo tanto, podéis evitar daños mayores.
En definitiva, este detector de fugas de agua puede tener su importancia en algunos contextos para prevenir daños materiales y Frient es una empresa que diseña productos de calidad con detalles adicionales muy interesantes como una sirena y un sensor de temperatura para su detector.
Generalmente comprados juntos
Compra Ahora tu sensor de inundación Frient
Con un Título de Técnico Superior en Domótica, una Licencia Profesional en e-commerce y marketing digital y un Máster en SEO, trabajo en una empresa de ecommerce de domótica llamada Domadoo desde 2013 y he tenido la oportunidad de probar muchos de los productos populares en el mercado Smart Home.