INNR presenta un enchufe exterior inteligente, una empresa que suele ofrecer luces inteligentes, pero a veces también tenemos luces tradicionales en nuestra terraza o jardín ya instaladas, como por ejemplo, luces de Navidad.
¿Cómo hacemos para dar inteligencia a luces tradicionales?
Una solución simple y recién lanzada por INNR es usar su enchufe inteligente para exterior.
En el mercado de la casa inteligente, solemos encontrar una gran variedad de enchufes inteligentes, pero la mayoría son enchufes para interiores.
Pero a veces, también nos hacen falta enchufes inteligentes para exteriores por diferentes razones.
Como he mencionado, podemos dar inteligencia a las luces de nuestro jardín u otros dispositivos eléctricos que vamos a poder enchufar en este enchufe inteligente y tener un control desde nuestro teléfono desde cualquier parte del mundo.
Pero también tendrá otra utilidad muy interesante que veremos a continuación.
Vamos a ver en primer lugar los detalles técnicos de este dispositivo.
Para empezar, su función es simple pero práctica, la de activar o desactivar un dispositivo eléctrico enchufado.
Tiene un formato compacto y no molestará si tenéis otros enchufes al lado.
Este enchufe exterior inteligente es de color negro y con una tapa verde.
Podéis enchufar un dispositivo eléctrico de hasta 10A, es decir, teóricamente, una carga de hasta 2300W, aunque es preferible no acercarse al valor límite soportado por este enchufe para una mayor longevidad. La empresa INNR indica que no debemos usar cargas inductivas como una bomba de más de 2000W.
Por supuesto, esta carga soportada es más que suficiente para dispositivos eléctricos que consumen mucho menos, como por ejemplo, unas luces.
Aunque hubiera sido interesante tener un enchufe inteligente que soporte hasta 16A, es decir, 3680W.
Un detalle que tampoco tenemos con este enchufe y que hubiera sido interesante es medir el consumo energético. Existen enchufes inteligentes que sí miden el consumo del dispositivo enchufado para tener un seguimiento en tiempo real y con el paso del tiempo, y es una función que no tenemos con este enchufe INNR.
Y por supuesto, al ser un dispositivo inteligente, aunque no tengáis nada enchufado, este enchufe tiene un consumo de 0.35W, es decir, casi nulo, dado que necesita estar presente en vuestra red Zigbee para recibir comunicaciones y repetirlas si fuera necesario.
Tiene un índice de protección IP44, que no es el índice más alto, es decir, que no vais a poder ponerlo en todas partes; debéis instalarlo en zonas cubiertas para evitar fuertes lluvias o incluso evitar que esté sumergido en agua, pero este enchufe puede estar en contacto con la humedad y salpicaduras.
Al ser un enchufe inteligente, podéis controlarlo desde vuestro teléfono en cualquier parte del mundo, pero un detalle interesante es que también tenéis la posibilidad de activar o desactivar el dispositivo eléctrico enchufado gracias al botón físico del enchufe inteligente.
Es decir que no necesariamente debéis hacerlo desde vuestro teléfono; si estáis presente en casa, podéis hacerlo con este botón físico.
¿Cómo conectar este enchufe exterior inteligente?
Cuando tenéis un enchufe inteligente WIFI, podéis conectarlo directamente a vuestro router en casa. Pero cuando tenéis un enchufe inteligente con la tecnología Zigbee, como es el caso de este dispositivo INNR, necesitáis un hub domótico Zigbee para vincularlo.
Como ya he mostrado en diferentes contenidos, la tecnología inalámbrica Zigbee es una muy buena apuesta para tener una casa inteligente unificada con múltiples marcas del mercado que precisamente usan esta tecnología.
La ventaja de este enchufe inteligente INNR es que funciona con diferentes ecosistemas, como el propio hub domótico de INNR, pero también con Philips Hue, Alexa, Home Assistant y Jeedom.
Pero NO es compatible con un hub domótico de Tuya, por lo que si tenéis este tipo de hub, como uno de la marca LIDL y queréis una alternativa, existe el modelo de la marca NOUS que es compatible y que os podría interesar.
Ahora vamos a ver cómo usarlo con un hub domótico compatible.
Por defecto, si ponéis vuestro hub domótico Zigbee en modo inclusión y enchufáis en este momento vuestro enchufe, debería incluirse automáticamente. Si no es el caso, debéis pulsar mantenido 5 segundos su botón físico.
Si lo queremos integrar directamente con un asistente de voz de Amazon Alexa, necesitáis un asistente de voz que integre la tecnología Zigbee, como el modelo Echo (de cuarta generación), y vais a poder vincular este enchufe inteligente en unos segundos.
- “Alexa, descubre nuevos dispositivos.”
Y ahora, tenéis un control de vuestro enchufe tanto desde vuestro teléfono con la aplicación de Amazon Alexa como por voz.
- “Alexa, activa el enchufe del jardín.”
- “Alexa, desactiva el enchufe del jardín.”
Aunque con Alexa, solo podemos activar y desactivar el enchufe y no tenemos acceso a más parámetros.
Ahora, vamos a probar este enchufe inteligente con un hub domótico más completo como Jeedom Luna.
Seguimos el mismo proceso de inclusión, es decir, ponemos nuestro hub domótico y nuestro enchufe inteligente en modo inclusión.
Podemos activar y desactivar nuestro enchufe inteligente desde este hub domótico.
Pero además, un detalle interesante es que este enchufe inteligente tiene una opción para configurar su estado en caso de corte de corriente. Cuando la corriente vuelva, podemos decidir que este enchufe inteligente se ponga automáticamente en ON, en OFF o en el último estado que tenía antes de cortarse la corriente.
Es decir que si, por ejemplo, tenéis unas luces del jardín encendidas gracias a este enchufe inteligente y hubo un corte de corriente durante unos minutos, si vuelve la corriente y habéis configurado previamente que este enchufe vuelva al mismo estado, entonces, las luces volverán a activarse automáticamente.
Es una función que no todos los enchufes inteligentes tienen y que podéis valorar.
En diferentes contenidos de este canal, hemos visto diferentes dispositivos que ha instalado un usuario para crear su casa inteligente.
Dado que en su jardín tiene luces inteligentes, un módulo inteligente para gestionar la filtración de la piscina, un sensor de temperatura del agua de la piscina y un módulo inteligente para abrir o cerrar su portón eléctrico y que todos estos dispositivos comunican con la tecnología inalámbrica Zigbee, pero hubo puntualmente fallos de comunicaciones por culpa de la distancia entre el hub domótico y estos dispositivos, el usuario ha decidido agregar este enchufe exterior inteligente INNR en su jardín para tener unas comunicaciones más fiables, además de otros dispositivos estratégicos para repetir la señal, que también hemos visto en otros contenidos de este canal.
Y gracias a vuestro hub domótico, además de controlar vuestras luces o cualquier dispositivo eléctrico enchufado en este enchufe inteligente a distancia desde vuestro teléfono, vais a poder crear diferentes escenas según vuestras necesidades.
Por ejemplo, podéis programar una activación automática, cada noche, de vuestras luces, de 20h hasta las 23h de la noche.
También podéis imaginar que si se detecta un movimiento en vuestro jardín, entonces se activan las luces conectadas a este enchufe durante 2 minutos.
En definitiva, este enchufe será un aliado para vuestra instalación domótica, dado que podrá dar inteligencia a dispositivos de vuestro jardín y mejorará las comunicaciones de vuestros dispositivos Zigbee, por lo que es un dispositivo estratégico que debéis valorar.