• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

PLUYU

Descubre todos los secretos de la casa inteligente.

  • DOMÓTICA
  • PROYECTO
  • FORMACIÓN
  • TIENDA
  • ACERCA
10 TIPS para Utilizar Dispositivos Inteligentes ZIGBEE con JEEDOM

10 TIPS para Utilizar Dispositivos Inteligentes ZIGBEE con JEEDOM

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Gracias a estos 10 tips, ya no tendréis problemas en utilizar dispositivos inteligentes Zigbee con Jeedom en vuestra casa inteligente.

Los dispositivos inteligentes que comunican con la tecnología Zigbee nos permite mejorar nuestro día a día teniendo un control de diferentes aspectos de nuestra casa.

Pero aunque parece sencillo integrar un dispositivo Zigbee en nuestra red, a veces, un detalle puede ser decisivo para que este dispositivo no funcione como previsto.

Hoy vamos a ver 10 tips para que, sea cual sea la circunstancia, podáis acabar disfrutando de vuestro dispositivo Zigbee en vuestra instalación domótica.

Y cabe destacar que aunque estos 10 tips son para el controlador domótico Jeedom, si utilizáis otra marca de controlador domótico, todos estos tips podrán ser de gran utilidad.

Tip n°1: verificar la compatibilidad de un dispositivo Zigbee con Jeedom

El primer tip muy importante y que debéis conocer es que antes de cualquier compra de un dispositivo Zigbee, debéis verificar su compatibilidad con vuestro hub domótico Jeedom.

Ya hemos visto en otro contenido al respecto que cada dispositivo Zigbee que sale en el mercado, sea lo que sea, una bombilla, un enchufe, un termostato, un modulo, un sensor o cualquier otro dispositivo tiene que ser integrado por los desarrolladores del hub domótico Jeedom.

Dispositivos inteligentes Zigbee
Dispositivos inteligentes Zigbee
Dispositivos inteligentes Zigbee
COMPRAR
Domadoo.fr

Esta es una de las grandes ventajas de Jeedom, que es compatible con miles de marcas, cuando no suele ser el caso con la mayoría de los hubs domóticos del mercado.

Por ejemplo, si compráis un hub domótico de la marca Sonoff, será compatible con dispositivos inteligentes Sonoff y poco mas. Lo mismo sucede con el hub domótico Aqara y así, con otras marcas que diseñan hubs para simplemente poder ser utilizados con dispositivos de su propia marca.

Pero tenéis que ver Jeedom como un hub universal, es decir que con Jeedom, podéis tener la libertad de mezclar varias marcas, Sonoff, Aqara, Philips hue, Ikea, Lidl y muchas mas juntando todo en una misma instalación.

Aunque todos los dispositivos inteligentes Zigbee podrían ser en la teoría integrados en el hub domótico Jeedom que también comunica con esta tecnología Zigbee, en la practica, muchas marcas ponen capas propietarias a sus dispositivos limitando sus integraciones.

Es decir que a veces, hay dispositivos inteligentes Zigbee de algunas marcas que no pueden ser integrados por los desarrolladores de Jeedom dado que tienen estas capas propietarias puestas a propósito por las empresas y, por lo tanto, es una tarea difícil o casi imposible de descifrar el método de comunicación de estos dispositivos.

En mi opinión, es uno de los inconvenientes de la domótica, tener empresas que cierran sus dispositivos a sus ecosistemas cuando utilizan tecnologías como el Zigbee, que, en teoría, nos permitiría unificar la instalación de una casa inteligente.

Pero menos mal que algunas empresas si entienden esta filosofía y diseñan dispositivos inteligentes Zigbee que SI pueden ser integrados con hubs domóticos como Jeedom para unificar una instalación.

¿Y como saber si mi dispositivo Zigbee es compatible?

Es muy simple, tenéis que ir a compatibility.jeedom.com y veréis múltiples marcas y dispositivos. Podréis usar el buscador para ver si vuestro dispositivo aparece en esta lista.

Si es el caso, entonces SI vais a poder comprarlo para integrarlo con Jeedom.

Tip n°2: verificar vuestra versión del plugin Zigbee

Por lo que nos vamos al tip n°2 que es de verificar la versión del plugin Zigbee que tenéis instalado.

Cada día, la empresa Jeedom integra nuevos dispositivos Zigbee. Si tenéis una versión de vuestro plugin Zigbee del mes de mayo del 2021 y que salió un nuevo dispositivo Zigbee en el mercado en octubre del 2021 y que ha sido integrado por Jeedom, la versión de vuestro plugin Zigbee no será la correcta para utilizar este dispositivo.

Leer  Cómo Crear ESCENARIOS de DOMÓTICA con Jeedom? (12 ejemplos)

En este caso, tendréis que actualizar vuestro plugin Zigbee en la ultima versión.

Para esto, simplemente le dais clic a la notificación que os aparece a la derecha de vuestra interfaz, donde veréis que hay actualizaciones disponibles y podréis en todo momento actualizar este plugin Zigbee.

Ojo, si un dispositivo ha sido integrado días antes de vuestra compra, puede ser que tengáis que utilizar una versión BETA del plugin Zigbee dado que las versiones ESTABLES salen puntualmente y las versiones BETA son múltiples versiones que salen antes de nuevas versiones ESTABLES.

Por lo que, si no queréis esperar una versión ESTABLE para utilizar YA un nuevo dispositivo del mercado, entonces debéis estudiar la opción de utilizar temporalmente una versión BETA de vuestro plugin Zigbee.

Y por supuesto, podréis en todo momento pasar de una versión BETA a una versión ESTABLE y viceversa.

Simplemente debéis ir a “Gestión de plugins”, le dais clic a “Market” y buscáis este plugin Zigbee. Al darle clic a este plugin veréis opciones de instalar versión Estable o Beta por lo que podréis elegir en todo momento cual es el que queréis, sabiendo que una versión Beta os trae las ultimas novedades pero también puede tener algún problema técnico cuando una versión Estable suele ser comprobada y generalmente mas fiable pero suele salir con menos frecuencia que una versión Beta.

Tip n°3: verificar la versión de vuestra antena Zigbee

El tip n°3 para utilizar sin problemas un dispositivo Zigbee con Jeedom es verificar la versión de vuestra antena Zigbee.

Hay nuevos dispositivos Zigbee que salen en el mercado y son integrados por los desarrolladores de Jeedom y debemos actualizar la versión de nuestro plugin Zigbee para disfrutar de esta integración como hemos visto previamente.

PERO, en algunos casos, también hace falta actualizar la versión de vuestra antena Zigbee.

La antena Zigbee esta integrada si tenéis un controlador domótico Jeedom Atlas y si tenéis un Raspberry PI o cualquier otro material usando el software Jeedom, será vuestra llave USB Zigbee como la llave USB Popp.

Llave USB Zigbee POPP
Llave USB Zigbee POPP
Llave USB Zigbee POPP
29,23€
COMPRAR
Domadoo.fr
Raspberry PI4 (compatible con el software Jeedom)
Raspberry PI4 (compatible con el software Jeedom)
Raspberry PI4 (compatible con el software Jeedom)
154,59€
COMPRAR
Amazon.es
Hub Jeedom Atlas Zigbee
Hub Jeedom Atlas Zigbee
Hub Jeedom Atlas Zigbee
249,00€
COMPRAR
Domadoo.fr
Únete al grupo de JEEDOM !

Esta antena Zigbee puede ser actualizada para disfrutar de las ultimas novedades como nuevas integraciones de dispositivos Zigbee.

Es por ejemplo el caso de los interruptores Zigbee sin pilas y sin cables de la marca Trio2sys que necesitan la ultima versión disponible para la antena interna Zigbee de vuestro controlador Jeedom Atlas o para la llave USB Zigbee Popp.

Interruptores inteligentes Trio2sys
Interruptores inteligentes Trio2sys
Interruptores inteligentes Trio2sys
44,90€
COMPRAR
Domadoo.fr

Para actualizar esta antena Zigbee, tenéis que acceder a vuestro plugin Zigbee y a su configuración. Y tendréis la opción de actualizar la versión de vuestra antena Zigbee.

Y después de esta actualización, podréis incluir vuestro nuevo dispositivo Zigbee que necesitaba este requisito.

Tip n°4: verificar que su plugin esta en funcionamiento

El tip n°4 que debéis tomar en cuenta para utilizar vuestro dispositivo Zigbee es de verificar que vuestro plugin Zigbee esta activado y correctamente configurado.

Para esto, debéis acceder a vuestro plugin Zigbee y a su configuración.

Debéis elegir las buenas opciones. Por ejemplo, si tenéis un controlador domótico Jeedom Atlas con la tecnología Zigbee integrada, debéis tener activado el controlador, indicar un nombre a este controlador, el tipo de controlador por elegir es Ezsp (Atlas), el tipo de llave es “Atlas/Elelabs/Popp” y el puerto del controlador es “Atlas”.

Leer  7 TIPS para MEJORAR TU CASA INTELIGENTE con los Virtuales y Jeedom

Los otros criterios deben ser conservados por defecto salvo excepción como por ejemplo el canal como veremos a continuación.

Si estos criterios han sido respectados, podéis lanzar las dependencias y una vez acabada esta etapa, podéis lanzar el demonio.

Si estos 2 criterios están en verde, esto significa que vuestro plugin Zigbee esta activo y podréis agregar y utilizar vuestros dispositivos Zigbee.

En el caso contrario, debéis verificar cada punto que acabo de mencionar porque si uno de estos 2 criterios esta en rojo, no podréis utilizar vuestra instalación Zigbee con Jeedom.

A veces, también podría ser que simplemente no habéis enchufado vuestra llave USB Zigbee en vuestro controlador o que esta llave esta defectuosa por lo que debéis prestar atención a estos factores para tener vuestro plugin Zigbee activado y funcional.

Tip n°5: seleccionar el buen canal Zigbee

El tip n°5 para agregar correctamente un dispositivo Zigbee es de elegir el buen canal Zigbee de comunicación.

Aunque una mayoría de dispositivos pueden ser utilizados con diferentes canales Zigbee, algunos dispositivos necesitan SI o SI utilizar un canal especifico.

Por ejemplo, es el caso de interruptores inteligentes Zigbee de la marca Legrand o interruptores inteligentes Zigbee de la marca Trio2sys que solo podrán funcionar con el canal 11.

Interruptores inteligentes Trio2sys
Interruptores inteligentes Trio2sys
Interruptores inteligentes Trio2sys
44,90€
COMPRAR
Domadoo.fr

Si no tenéis este canal configurado, no podréis incluirlos, con lo cual debéis tomar en cuenta este tip para estar seguro de que estáis cumpliendo con los requisitos de vuestro dispositivo.

Tip n°6: verificar el modo de inclusión del dispositivo

El tip n°6 que debéis tener conocer es de verificar el modo de inclusión de vuestro dispositivo.

Para agregar un dispositivo con vuestro controlador domótico, es necesario proceder a un proceso de inclusión. Es decir que tenéis que ir a la interfaz de vuestro controlador domótico Jeedom y debéis activar este modo inclusión. En este momento, podéis incluir un dispositivo Zigbee en vuestra red, y hacer este proceso para cada dispositivo Zigbee que queréis agregar.

¿Y cómo se agrega un dispositivo Zigbee?

Cada dispositivo tiene un método de inclusión diferente.

Por ejemplo, puede ser dándole a un botón del dispositivo una vez, tres veces, 6 veces, una vez manteniendo pulsando durante 3 segundos, 6 segundos, o a veces simplemente al poner las pilas en un dispositivo se pone automáticamente en modo inclusión… realmente existen una gran variedad de procesos de inclusión y es importante identificar cual es el correcto para vuestro dispositivo leyendo el manual de instrucción.

Porque si no hacéis exactamente el proceso necesario de inclusión, es decir, si por ejemplo le dais 4 veces al botón del dispositivo cuando tenia que ser solamente 3 veces, entonces puede que no funcione la inclusión y por lo tanto, no podréis utilizar el dispositivo inteligente Zigbee con vuestro controlador hasta realizar el proceso adecuado.

Tip n°7: verificar el estado de las pilas

El tip n°7 si queréis utilizar correctamente un dispositivo Zigbee con Jeedom es de verificar el estado de sus pilas. Parece un detalle sin mucha importancia, pero es otro punto decisivo para incluir correctamente un dispositivo Zigbee. A veces, las pilas que vienen integradas con un dispositivo pueden que no estén cargadas al 100% y que, por este detalle, la inclusión del dispositivo en vuestra red Zigbee no funcione.

Por ejemplo, si un dispositivo Zigbee tiene que estar alimentado por 2 pilas en 3 voltios, pero resulta que estas 2 pilas están en 2 voltios, seguramente no llegareis a incluirlo.

Leer  Cómo INTEGRAR tus dispositivos ZIGBEE con JEEDOM

Por lo que, en este caso, será necesario reemplazar estas pilas por unas nuevas, verificando que estas SI, tienen la carga completa.

Tip n°8: incluir el dispositivo cerca del controlador domótico Jeedom

El tip n°8 que os quiero comentar es de incluir el dispositivo Zigbee cerca del controlador domótico Jeedom.

Llave USB Zigbee POPP
Llave USB Zigbee POPP
Llave USB Zigbee POPP
29,23€
COMPRAR
Domadoo.fr
Raspberry PI4 (compatible con el software Jeedom)
Raspberry PI4 (compatible con el software Jeedom)
Raspberry PI4 (compatible con el software Jeedom)
154,59€
COMPRAR
Amazon.es
Hub Jeedom Atlas Zigbee
Hub Jeedom Atlas Zigbee
Hub Jeedom Atlas Zigbee
249,00€
COMPRAR
Domadoo.fr

Dado que hablamos de dispositivos inteligentes que comunican de forma inalámbrica, nos podemos olvidar que, aunque estas comunicaciones son transparentes para nosotros, si tienen su limite a nivel de alcance.

Por esta razón, para estar seguro de realizar una inclusión correcta, es recomendable incluir vuestro dispositivo Zigbee cerca del controlador domótico, cuanto mas cerca mejor, y así, evitar malas sorpresas.

Tip n°9: borrar el dispositivo de la red para re-incluirlo

El tip n°9 es de borrar un dispositivo de vuestra red Zigbee para re-incluirlo, si veis que tiene un comportamiento no deseado.

A veces, por diferentes razones, un dispositivo puede que no esté incluido correctamente y no podéis utilizarlo.

Por ejemplo, habéis incluido una bombilla inteligente, pero es imposible encenderla o apagarla desde vuestro controlador domótico.

En este caso, recomiendo acceder a vuestro plugin y en redes Zigbee, podréis ver los nodos de los diferentes dispositivos inteligentes Zigbee que tenéis en vuestra instalación. Si borráis el nodo que os causa un problema de uso, podréis volver a incluirlo y de esta vez, puede que funcione correctamente con vuestro controlador domótico.

Es otro criterio en tomar en cuenta dado que a veces, puede solucionar el problema que tenéis.

Tip n°10: reiniciar el dispositivo

Y el tip n°10 que merece la pena ser destacado es de reiniciar el dispositivo en el caso de que habéis seguido los pasos anteriores pero que no podéis incluirlo.

A veces, por mas que hacemos todo lo correcto para incluir nuestro dispositivo, por alguna razón, no se quiere incluir. En este caso, lo que suele funcionar y solucionar definitivamente el problema es simplemente reiniciar el dispositivo.

Por supuesto, el reinicio también tiene un proceso definitivo y único para cada dispositivo por lo que debéis leer el manual de instrucciones para seguir los pasos exacto de este reinicio.

Una vez que vuestro dispositivo esta reiniciado, ya podéis incluirlo correctamente a vuestro controlador domótico.

Cabe destacar que, si verificáis estos 10 puntos clave uno por uno, cada vez que vais a incluir un dispositivo Zigbee, salvo excepción, podréis seguir adelante con vuestra instalación domótica.

Es algo que yo mismo, los clientes de la empresa en la que trabajo y seguramente vosotros vais a tener como problemática alguna vez, cuando vais a querer incluir dispositivos inteligentes Zigbee a vuestra instalación por lo que ahora, si no os funciona este proceso, no dudéis en verificar estos puntos que he mencionado porque en la mayoría de los casos, suele solucionar cualquier problema.

Y si todos estos pasos fueron seguidos pero que todavía no podéis incluir vuestro dispositivo, la ultima solución que os recomiendo es de contactar al fabricante o distribuidor para tener una respuesta, que podría ser simplemente un reemplazo del dispositivo por otro.

Tienes que leer esto:

Jeedom Luna: un hub domótico Zigbee, Zwave y listo para Matter (por menos de 200 euros)
Un Edificio Inteligente en LoRaWAN y Jeedom que Detecta Fugas de Agua!
¿Cómo HACER HABLAR su CASA INTELIGENTE con Jeedom y Alexa?
¿Cómo Crear ATAJOS en una CASA INTELIGENTE? (Resúmenes con Jeedom)
© 2022. PLUYU. Todos los derechos reservados.

Adoptar domótica para un hogar inteligente permite mejorar diferentes aspectos como la seguridad, el confort, el bienestar de todos y realizar ahorros energéticos teniendo un control de sus dispositivos desde su Smartphone.

Descubre más contenido sobre domótica y sus beneficios en pluyu.com.

Declarado de interés público y aprobado por el Instituto de Fomento y el UNAI, el complejo turístico inteligente y sostenible se convierte en un proyecto real que ofrecerá numerosos beneficios.

Descubre más contenido sobre domótica y sus beneficios en pluyu.com.

Gracias a la domótica, un propietario puede disfrutar de una lavandería inteligente para mejorar su productividad teniendo un control total a distancia, desde su Smartphone.

Descubre más contenido sobre domótica y sus beneficios en pluyu.com.

Descubre Sunthalpy, la primera casa autosuficiente que funciona sin sol, sin emitir CO2 y sin necesidad de pagar facturas de electricidad, gas natural y agua caliente.

Descubre más contenido sobre domótica y sus beneficios en pluyu.com.

Para realizar un proyecto de calidad, se necesitan conocimientos, por lo que la empresa Jeedom propone una preinstalación domótica para que todo profesional que no sea experto en el sector pueda rentabilizar su tiempo y no cometer errores.

Descubre más contenido sobre domótica y sus beneficios en pluyu.com.

Gestionar apartamentos turísticos a distancia permite mejorar la productividad del propietario y la experiencia de los clientes ofreciéndoles mas confort.

Descubre más contenido sobre domótica y sus beneficios en pluyu.com.

La domótica en un centro de rehabilitación ofrece mas independencia y mejor calidad de vida a las personas con movilidad reducida.

Descubre más contenido sobre domótica y sus beneficios en pluyu.com.

Para realizar un proyecto sin necesariamente tener conocimientos previos y en poco tiempo, Jeedom propone un servicio de domótica en marca blanca (OEM).

Descubre más contenido sobre domótica y sus beneficios en pluyu.com.

La domótica para las personas ciegas ofrece accesibilidad y autonomía a bajos costes y con una instalación simple de implementar en cualquier hogar.

Descubre más contenido sobre domótica y sus beneficios en pluyu.com.

Para algunas personas, la domótica es un lujo, para otras, una necesidad. Descubre los beneficios obtenidos gracias a los hogares inteligentes para las personas con movilidad reducida.

Descubre más contenido sobre domótica y sus beneficios en pluyu.com.

Gracias a la cerradura inteligente Nuki, nace el concepto de autovisita que consiste en que cada persona pueda acceder de forma autónoma a un apartamento para visitarlo en detalle y cuando lo desea.

Descubre más contenido sobre domótica y sus beneficios en pluyu.com.